Te invitamos a visitar el Portal del Cantautor Argentino..Actualizado www.pabloalmiron.com (estas escuchando "Musica" la primera cancion del Disco. para Descargar el nuevo disco "Alquimia" http://www.pabloalmiron.com/descarga%20alkimia.html Videos en you Tube: DERROTERO http://www.youtube.com/watch?v=TWasVu9mv14&list=ULH2k2ydm9HBA&playnext=14 BRUJAS http://www.youtube.com/watch?v=fAPnlsRko_s&feature=BF&list=ULH2k2ydm9HBA&index=2 OLVIDARTE http://www.youtube.com/watch?v=_v3Py6aIt1I&feature=BF&list=ULH2k2ydm9HBA&index=1 NO A LA GUERRA http://www.youtube.com/watch?v=8BBll0YUXNU&feature=related mas videos en: http://www.pabloalmiron.com/videos.html Nuevas Canciones y Video Clips! Pablo Almiron en Facebook: estudiolaluna@hotmail.com
"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas Web-Club de Fans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas Web-Club de Fans. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de diciembre de 2010
Pablo Almiron-Corte del Nuevo Disco " Alkimia"
Etiquetas:
Lanzamientos,
Páginas Web-Club de Fans,
Solistas Folkloricos
martes, 17 de agosto de 2010
SANTAIRES com AMIGAS Martes de Agosto en El Empujón del Diablo Ángel Carranza 1969 - Buenos Aires IMPORTANTE RESERVAR EN www.santaires.com.ar/reservas.htm 3/8 Lilián Saba (www.liliansaba.com.ar) 10/8 La Bruja Salguero (www.labrujasalguero.com.ar) 17/8 Cecilia Zabala (www.ceciliazabala.com.ar) 24/8 Georgina Hassan (www.georginahassan.com) 31/8 Sylvia Zabzuk (www.sylviazabzuk.com)
jueves, 17 de septiembre de 2009
Programación de CM Folklorico para este fin de semana
CM FOLKLORE Este Viernes y Domingo 12 hs. Martes 22hs. En Cm Folklore Especial: Los Nocheros, Sergio Galleguillo y Los amigos. La Visita de Jose García (ex Operacion Triunfo)..y en vivo Los Troperos de Salta, ademas entrevista exclusiva a Los Tekis en Purmamarca y Tilcara... No te lo Pierdas!!!
lunes, 10 de agosto de 2009
La Huella

En el año 1998 nos abrimos de ese conjunto y comenzamos a soñar con un nuevo camino.
En esos años realizamos dos trabajos discográficos de manera “artesanal” y en el año 2002 sentimos que esa huella se estaba haciendo camino. Resultamos ganadores del Pre–Cosquín en la sub-sede de Córdoba y al año siguiente tuvimos la oportunidad de grabar nuestro primer trabajo discográfico llamado “La Huella”. En el año 2004 cumplimos el sueño de todo folclorista: subir al escenario mayor y ser anfitriones de una peña en Cosquín. Nuestra historia empieza a recorrer distintos escenarios, teniendo la aprobación del publico y asumiendo un compromiso con nuestra música.
Nuestro segundo disco llamado “Dicho en Cordobés”, grabado en el 2006, afirma nuestro propósito de difundir el cancionero popular cordobés, buscando pequeñas historias para contar a través de la copla, retratando a nuestro paisaje incluyendo a nuestra gente como parte de ese paisaje, recogiendo lo que fuimos y lo que somos por medio de nuestras costumbres y de esa manera reafirmar nuestra identidad.Una madre une a sus hijos con recuerdos familiares que son otros tantos lazos de amor, para que exista entre ellos un vínculo y una norma valorativa común, nosotros como músicos debemos y queremos seguir este ejemplo.
En el 2008 grabamos un nuevo disco: “Aromas de infancia”. En este trabajo volcamos esas vivencias que como hermanos compartimos de niños, la sobremesa con guitarras, los viajes escuchando folclore y decenas de recuerdos que llevamos desde siempre y queremos transmitirles a través de la música. Este trabajo pretende continuar reafirmando el camino elegido, rescatando las composiciones nacidas en nuestra Córdoba, rescatando viejas canciones que estaban guardadas y seguir la huella de aquellos que con su aporte hicieron grande a nuestra música nacional.
Más info en http://www.folclorelahuella.com.ar/
domingo, 26 de julio de 2009
Club de Fans
Visitá nuestra página:
Podrás ver videos, fotos, escuchar temas musicales,
enterarte de las próximas
actuaciones
y dejarnos TÚ comentario y/o sugerencia!!
Visitanos y dejá tu firma...
¡¡GRACIAS POR TU COMPAÑÍA Y APOYO!!


martes, 21 de julio de 2009
Calycanto en You Tube
Amigos: por fin pudimos grabar algunos temas de nuestros recitales y están recién subidos al You Tube!!!
Son presentaciones en vivo, con un audio "sospechoso", pero creo que quedó bien plasmado nuestro repertorio.
Los videos subidos al You Tube son: Violeta Parra ("No te quiero sino porque te quiero"-en versión banda y trío- y Maldigo del alto cielo"/ Gracias a la vida" versión banda); Atahualpa Yupanqui "Danza de la paloma Enamorada" ( por nuestro guitarrista, arreglador y director Damián D'Alessandro); Tangos ("Desencuentro", "Milonga de Corralón" y "Mocosita"); y canciones de propia autoría ("Valsparaíso"-dedicada a La Sebastian a- y "Canto que se lleva el viento")
La dirección de You Tube es; www.youtube.com/calycanteando
Y la de My Space: www.myspace.com/calycantogrupo
Ojala nos puedan visitar.
Cariños
Carla Giannini
Calycanto
Son presentaciones en vivo, con un audio "sospechoso", pero creo que quedó bien plasmado nuestro repertorio.
Los videos subidos al You Tube son: Violeta Parra ("No te quiero sino porque te quiero"-en versión banda y trío- y Maldigo del alto cielo"/ Gracias a la vida" versión banda); Atahualpa Yupanqui "Danza de la paloma Enamorada" ( por nuestro guitarrista, arreglador y director Damián D'Alessandro); Tangos ("Desencuentro", "Milonga de Corralón" y "Mocosita"); y canciones de propia autoría ("Valsparaíso"-dedicada a La Sebastian a- y "Canto que se lleva el viento")
La dirección de You Tube es; www.youtube.com/calycanteando
Y la de My Space: www.myspace.com/calycantogrupo
Ojala nos puedan visitar.
Cariños
Carla Giannini
Calycanto
lunes, 20 de julio de 2009
Show Chamamecero por internet
El chamamé no se engripa
Show online en vivo
El próximo sábado 25 de Julio a las 22 hs en la página de la cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro (www.gicelamendezribeiro.com.ar) se va a desarrollar un hecho inédito y curioso en nuestra música chamamecera y en la región, ya que por primera vez se va a transmitir un show en vivo realizado exclusivamente para Internet.
El show virtual denominado “El chamamé no se engripa” nace ante la imposibilidad de organizar eventos masivos debido a los contagios de gripe A, que obligó a cancelar toda actividad donde se concentre gente. Organizadores de eventos y directores de varias instituciones optaron por suspender o postergar actividades programadas y los encuentros multitudinarios fueron desaconsejados.
La influenza A ha sido la primera gran epidemia de la red de redes, el suceso más importante de los últimos tiempos, ubicándose entre los principales términos buscados en motores como Google, Yahoo o Altavista, y generando en pocos días más de 281 millones de páginas Web y más de cien mil noticias.
El chamamé no se engripa, es un show de la cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro, dueña de una dulce voz, que ha trascendido las fronteras de la provincia y es la embajadora joven de nuestra música. La posibilidad de transmitirlo por Internet sintetiza, también la integración regional que promueve Gicela en su canto, como receta para el crecimiento cultural y el bienestar de los pueblos. De aquí el interés por abordar la cuestión de la integración regional subrayando su significación cultural a partir de las nuevas tecnologías.
Esta experiencia va a significar también un punta pie inicial en las transmisiones por Internet, ya que es la primera vez que todo estará armado exclusivamente para este nuevo medio y sacándole provecho de sus especificidades, como la interrelación.
Show online en vivo
El próximo sábado 25 de Julio a las 22 hs en la página de la cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro (www.gicelamendezribeiro.com.ar) se va a desarrollar un hecho inédito y curioso en nuestra música chamamecera y en la región, ya que por primera vez se va a transmitir un show en vivo realizado exclusivamente para Internet.
El show virtual denominado “El chamamé no se engripa” nace ante la imposibilidad de organizar eventos masivos debido a los contagios de gripe A, que obligó a cancelar toda actividad donde se concentre gente. Organizadores de eventos y directores de varias instituciones optaron por suspender o postergar actividades programadas y los encuentros multitudinarios fueron desaconsejados.
La influenza A ha sido la primera gran epidemia de la red de redes, el suceso más importante de los últimos tiempos, ubicándose entre los principales términos buscados en motores como Google, Yahoo o Altavista, y generando en pocos días más de 281 millones de páginas Web y más de cien mil noticias.
El chamamé no se engripa, es un show de la cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro, dueña de una dulce voz, que ha trascendido las fronteras de la provincia y es la embajadora joven de nuestra música. La posibilidad de transmitirlo por Internet sintetiza, también la integración regional que promueve Gicela en su canto, como receta para el crecimiento cultural y el bienestar de los pueblos. De aquí el interés por abordar la cuestión de la integración regional subrayando su significación cultural a partir de las nuevas tecnologías.
Esta experiencia va a significar también un punta pie inicial en las transmisiones por Internet, ya que es la primera vez que todo estará armado exclusivamente para este nuevo medio y sacándole provecho de sus especificidades, como la interrelación.
jueves, 9 de julio de 2009
Feliz Día de la Independencia para todos! y Felíz Cumpleaños Mercedes Sosa!!!

Conoce su historia
HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba.
Sus aptitudes artísticas y personales sorprendían a un público acostumbrado a otra cosa. Junto con su marido Manuel Oscar Matus, hicieron conciertos en la Universidad. Otros escenarios los empiezan a recibir alentadoramente. Matus editó en un sello independiente el primer disco de Mercedes Sosa: "Canciones con fundamento".
Cuando le propusieron grabar "Mujeres Argentinas", el país estaba viviendo bajo el peso de un régimen militar y Mercedes, como muchos argentinos, sufrieron las consecuencias: sus canciones no se podían difundir por Radio Nacional, una emisora gubernamental.
En 1971 se conoció "La voz de Mercedes Sosa" y apareció "Homenaje a Violeta Parra", un disco que reúne casi una docena de temas de la gran protagonista del Canto Popular Chileno. Ese año también participó en "Güemes" (La tierra en armas), filme dirigido por Leopoldo Torre Nilsson. En un breve, pero significativo papel, encarnó a la heroína altoperuana Juana Azurduy.
En 1972 se editó "Hasta la victoria", un disco lleno de canciones cargadas de contenido social y político. Eran tiempos en que algunos pocos compositores y también cantores como Mercedes Sosa no permanecían ajenos al compromiso y la militancia con la que querían colaborar para conseguir un mundo más justo y equitativo. También en ese año le puso su voz
a la "Cantata Sudamericana", con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna.
En agosto de 1976, un año crucial para la Argentina, se editó "Mercedes Sosa", trabajo en el
que rescató poetas argentinos y latinoamericanos como los chilenos Víctor Jara y Pablo Neruda, la peruana Alicia Maguiña y el cubano Ignacio Villa, "Bola de Nieve".
Al año siguiente, en 1977, "La Negra" le rindió un homenaje a uno de los grandes compositores y cantores populares argentinos con "Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui". El clima político que vivía el país cada vez se sentía más opresivo. En 1979, se editó "Serenata para la tierra de uno". Aún en medio de la violencia que sacudía al país, Mercedes seguía cantándole a la vida. El hostigamiento y el cerco que se fue formando en torno de ella la obligaron a exiliarse. Ese año fue detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a verla cantar. Ese mismo año se instaló en París y en 1980 se afincó en Madrid.
En el último trimestre de 1983, se conoció "Mercedes Sosa", un disco en el que registró varias canciones que serían algunos de sus grandes éxitos: "Un son para Portinari" y "Maria Maria". También en esa recordada placa grabó: "Inconciente colectivo", de Charly García, "La maza" y "Unicornio", de Silvio Rodríguez, "Corazón maldito", de Violeta Parra y "Me voy pa'l mollar", junto con la recordada cantante Margarita Palacios.
En 1984 se vivía la euforia del regreso a la Democracia, luego de una dictadura y una guerra. Mercedes regresó al disco con "¿Será posible el sur?", en el que se entremezclan las canciones esperanzadas, los ritmos folklóricos y el canto latinoamericano. El 21 de diciembre, junto con Milton Nascimento y León Gieco, protagonizó el espectáculo denominado "Corazón americano", que convocó a una multitud pocas veces congregada.
1985 fue un año doblemente importante. Desde el punto de vista discográfico, Mercedes dio una vez más un espaldarazo a los compositores argentinos con "Vengo a ofrecer mi corazón", en el que registra canciones trascendentales como la de Fito Páez que le da título al trabajo, pero también "Razón de vivir" y "Madre de madres", de Víctor Heredia, "Entre a mi pago sin golpear", de Carlos Carabajal y Pablo Raúl Trullenque, "Canción para Carito", de Antonio Tarragó Ros y León Gieco.
El 20 de diciembre de 1991, luego de casi diez años de no cantar en un estadio abierto, Mercedes se reencontró con la multitud en Ferro Carril Oeste. La acompañaron Fito Páez, Julia Zenko, Nito Mestre, Piero, Celeste Carballo, los Illya Kuryaki, León Gieco, Charly García, Víctor Heredia, Mariano Mores, Facundo Ramírez, Horacio Molina, Coqui y Claudio Sosa y Hamlet Lima Quintana. 15.000 personas deliraron durante poco más de dos horas y media de show.
Unos días antes, en dos inolvidables jornadas, fue la solista de la "Misa Criolla", que se presentó, con un coro de casi 600 almas, en el imponente Anfiteatro Frank Romero Day, de la ciudad de Mendoza y que fue presenciado por cerca de 30.000 espectadores. Cerró el año con dos actuaciones en el Luna Park.
En diciembre de 1995 se editó "Mercedes Sosa - Oro", una compilación de 17 temas grabados entre 1969 y 1994. El repertorio de este trabajo dibuja nítidamente el perfil de esta gran artista popular.
A poco de fin de milenio, totalmente recuperada su enfermedad, sigue en actividad. Durante 1998 presentó su nuevo disco "Al despertar", con gran repercusión. Este disco marca un punto de reencuentro a pleno de Mercedes con canciones y sonidos pertenecientes a su propia raíz folklórica. Con gran repercusión recorrió el país, obteniendo una gran repercusión y adhesión en el público y las críticas especializadas.
El año 2.000 Mercedes finaliza un proyecto largamente anhelado: la interpretación y grabación de la "Misa Criolla", la obra cumbre del folklore argentino. Mercedes logra una versión de una profundidad, exquisitez y belleza sin igual. El mundo musical recibe esta creación con excelentes críticas y comentarios. La trascendencia de las misma logra llegar al plano internacional con tal fuerza y adhesión que comienza a cosechar premios y reconocimientos importantísimos como la entrega del premio Grammy Latino a la mejor Interpretación de una obra musical. Todo un logro, sobre todo teniendo en cuenta que a las instancias finales del mismo, importantísimos artistas de talla internacional.
Setiembre del 2.005 nos encuentra nuevamente con una Mercedes recuperada y con un disco nuevo, notable "Corazón libre".
Página Web: http://www.mercedessosa.com.ar/ (Pueden dejarle un mensaje en el Libro De visitas!)
miércoles, 8 de julio de 2009
El chango Coplero
A los navegadores de la Web, amantes de nuestra musica folklórica; hoy les traigo la página de una Salteño que canta como los Dioses!!!
"Soy Salteño, oriundo del pueblito de Iruya enclavado entre magnificas montañas, mi canto y las notas de mi guitarra se escuchan a lo largo de kilómetros, gracias a su mágico eco.
Mi proyecto comenzó a los 15 años, cuando cantaba para los jubilados de la zafra. ¿Mi paga? un riquísimo plato de arroz con pollo y una “CRUSH”.
Siendo mocito, sentí la necesidad de trabajar y salí de mi querido pueblo en busca de nuevos horizontes…
En Jujuy, trabajé muy duro para poder comer, fueron momentos difíciles que me ayudaron a madurar y a valorar lo poco que uno tiene.
En mi juventud, ingrese a la Armada Argentina; fue un logro impresionante, pero las vueltas que da la vida hicieron abandonara mi primer sueño.
Dios sabe por qué decide las cosas, gracias a este golpe de la vida y a mis pagos tuve la oportunidad de conocer a una DESCONOCIDA, una hermosa persona que me acompaña hace veinte años y que me regaló mis tres maravillosos hijos, Pablo, Martín y Facundo. Humildes, como ella, pero con un talento extraordinario para la música.
Ellos fueron los artífices de mi sueño; sueño que se inició al traérmelos la CIGÜEÑA.
La DESCONOCIDA que colmó mi vida de alegrías y la CIGÜEÑA que me regaló lo más maravilloso que un ser humano podría tener, me inspiraron para poder trasladar mis emociones a unos versos que se convirtieron en dos de mis canciones q suenan en nuestro 2º CD. Lo más emocionante de esas letras es que son genuinas, es nuestra vida, una vida que nos obsequió Dios y al que le estamos profundamente agradecidos.
Gracias a estas vueltas de la vida formé mi grupo en el año 2000, con mis pequeños hijos. A través del tiempo, ellos fueron creciendo y del mismo modo su talento musical.
Desde hace 8 años recorremos el país, transmitiendo nuestro amor a nuestras raíces folklóricas a lo largo de 5000 km.
Nos presentamos en: La Pampa, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Salta, Jujuy. Numerosos escenarios de la República Argentina fueron testigos de nuestra repercusión.
Contagiamos nuestra fuerza y emociones a la gente que nos premia con sus aplausos.
Mi grupo está formado por 10 personas.
Facundo Apaza, salteño, mi hijo menor, 12 años, segunda voz. Toca el violín y el bombo.
Nicolás Schaller, fueguino, 19 años, guitarra rítmica y animación.
Tomas Cisneros, formoseño, violinero y animador.
Federico Villalba, 19 años, bajo.
Martin Mestre, 17 años, guitarra rítmica.
Ambos mendocinos.
Diego Paz, salteño, bombo y animador.
Jonathan Ramos, 18 años, bombo y bailarín.
Marcelo Larraburu, excelente bandoneonista.
Ambos de la provincia de Buenos Aires.
Diego Martin Apaza, 17 años, salteño, violinista, bandoneonista, con una pasión por el fútbol impresionante, que lo llevaron a Buenos Aires con el firme propósito de cumplir sus sueños y al que apoyamos con todo nuestro corazón.
Pablo Javier Apaza, 19 años, salteño, mi director musical, mi 1º guitarra y 1º Violín y por sobre todo mi mano derecha.
Mi esposa Carmencita, encargada del vestuario, y asesora de sonido.
Como verán somos un equipo que luchamos por concretar nuestros sueños.
En nuestra provincia, Tierra del Fuego, como así también mi grupo es un crisol de provincias, cada una aporta su granito de arena para emocionar al público.
Nuestras grabaciones se concretaron en la ciudad de Salta en el estudio “El Barco” junto a nuestro entrañable amigo, el ingeniero Pedro Alurralde, él fue uno de los principales pilares en la concreción de este sueño. Tanto nuestro primer Cd “Milagro Salteño”, como nuestro segundo CD “De Iruya Soy”, fueron realizados bajo la atenta mirada de nuestro amigo y sus grandes consejos.
El 2º CD está compuesto en su mayoría por canciones INÉDITAS, nacidas en el seno de nuestra familia y como producto de nuestras vivencias.
La indumentaria que llevamos es netamente de mi Salta, el traje Blanco es el Auténtico traje de gala salteño, que usaba: Don Martín Miguel de Güemes, quien derramó su sangre para proteger nuestras fronteras, y en honor a él, el poncho que llevamos sobre nuestros hombros.
El recorrer todos los años, más de 10.000 km a lo largo de todo el territorio Argentino, nos llevo a cosechar innumerables amigos quienes nos reciben con las puerta abiertas todos los años, colaborando con nuestros propósitos, como la familia Urbano, Olga, Raúl nos reciben en Gral. Pico, La Pampa y nos brindan toda su hospitalidad.
La familia de Chichi Ruiz y La Mami, Quilino Córdoba, que nos sirven el mejor asado de toda La Argentina.
La familia Picato: Juan y Elida, que nos brindan hospitalidad y todo su apoyo en La Falda, Córdoba.
El tío René que nos recibe en Icaño, Catamarca.
La familia Ferreira: Eumelio y Doña Julia (MIS SUEGROS), nos reciben con los brazos abiertos en salta, la Familia Apaza, Feliciano y Eusebia (MIS PADRES) y el abuelo Dolores que nos dan una cama tibia para descansar en Palpalá, Jujuy, y nos cocinan un rico asadito de cordero.
Y nuestro eterno agradecimiento a todas aquellas personas que nos alientan a seguir adelante.
Con la música se nos abrieron muchas puertas. La gente nos regaló muchas enseñanzas, “compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra”.
La gente con su presencia, me inspira a decir verdades, a través de la música les canto a cada uno de ellos que me dieron la posibilidad de continuar con mis sueños y hacerlos participes de mi propuesta.
Mi objetivo es decirles: GRACIAS… a través de mi canto."

Pistas del Cd:
1-La Cigueña
2-La Confusa
3-Antojo Carnaval
4-Mi Tata
5-De Iruya
6-La Desconocida
7-La Alejada
8-Mocito Salamanquero
9-La Llorona
10-Pala Y Pico
11-Coplas
12-Gaucho Medrano
13-Gatango
14-Amalaya Ser Soltero
15-La Tanteadita
16-Copla Final
El Chango Coplero, nacido en Iruya, aquí les dejo la presentación de este artista:

Mi proyecto comenzó a los 15 años, cuando cantaba para los jubilados de la zafra. ¿Mi paga? un riquísimo plato de arroz con pollo y una “CRUSH”.
Siendo mocito, sentí la necesidad de trabajar y salí de mi querido pueblo en busca de nuevos horizontes…
En Jujuy, trabajé muy duro para poder comer, fueron momentos difíciles que me ayudaron a madurar y a valorar lo poco que uno tiene.
En mi juventud, ingrese a la Armada Argentina; fue un logro impresionante, pero las vueltas que da la vida hicieron abandonara mi primer sueño.
Dios sabe por qué decide las cosas, gracias a este golpe de la vida y a mis pagos tuve la oportunidad de conocer a una DESCONOCIDA, una hermosa persona que me acompaña hace veinte años y que me regaló mis tres maravillosos hijos, Pablo, Martín y Facundo. Humildes, como ella, pero con un talento extraordinario para la música.
Ellos fueron los artífices de mi sueño; sueño que se inició al traérmelos la CIGÜEÑA.
La DESCONOCIDA que colmó mi vida de alegrías y la CIGÜEÑA que me regaló lo más maravilloso que un ser humano podría tener, me inspiraron para poder trasladar mis emociones a unos versos que se convirtieron en dos de mis canciones q suenan en nuestro 2º CD. Lo más emocionante de esas letras es que son genuinas, es nuestra vida, una vida que nos obsequió Dios y al que le estamos profundamente agradecidos.
Gracias a estas vueltas de la vida formé mi grupo en el año 2000, con mis pequeños hijos. A través del tiempo, ellos fueron creciendo y del mismo modo su talento musical.
Desde hace 8 años recorremos el país, transmitiendo nuestro amor a nuestras raíces folklóricas a lo largo de 5000 km.
Nos presentamos en: La Pampa, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Salta, Jujuy. Numerosos escenarios de la República Argentina fueron testigos de nuestra repercusión.
Contagiamos nuestra fuerza y emociones a la gente que nos premia con sus aplausos.
Mi grupo está formado por 10 personas.
Facundo Apaza, salteño, mi hijo menor, 12 años, segunda voz. Toca el violín y el bombo.
Nicolás Schaller, fueguino, 19 años, guitarra rítmica y animación.
Tomas Cisneros, formoseño, violinero y animador.
Federico Villalba, 19 años, bajo.
Martin Mestre, 17 años, guitarra rítmica.
Ambos mendocinos.
Diego Paz, salteño, bombo y animador.
Jonathan Ramos, 18 años, bombo y bailarín.
Marcelo Larraburu, excelente bandoneonista.
Ambos de la provincia de Buenos Aires.
Diego Martin Apaza, 17 años, salteño, violinista, bandoneonista, con una pasión por el fútbol impresionante, que lo llevaron a Buenos Aires con el firme propósito de cumplir sus sueños y al que apoyamos con todo nuestro corazón.
Pablo Javier Apaza, 19 años, salteño, mi director musical, mi 1º guitarra y 1º Violín y por sobre todo mi mano derecha.
Mi esposa Carmencita, encargada del vestuario, y asesora de sonido.
Como verán somos un equipo que luchamos por concretar nuestros sueños.
En nuestra provincia, Tierra del Fuego, como así también mi grupo es un crisol de provincias, cada una aporta su granito de arena para emocionar al público.
Nuestras grabaciones se concretaron en la ciudad de Salta en el estudio “El Barco” junto a nuestro entrañable amigo, el ingeniero Pedro Alurralde, él fue uno de los principales pilares en la concreción de este sueño. Tanto nuestro primer Cd “Milagro Salteño”, como nuestro segundo CD “De Iruya Soy”, fueron realizados bajo la atenta mirada de nuestro amigo y sus grandes consejos.
El 2º CD está compuesto en su mayoría por canciones INÉDITAS, nacidas en el seno de nuestra familia y como producto de nuestras vivencias.
La indumentaria que llevamos es netamente de mi Salta, el traje Blanco es el Auténtico traje de gala salteño, que usaba: Don Martín Miguel de Güemes, quien derramó su sangre para proteger nuestras fronteras, y en honor a él, el poncho que llevamos sobre nuestros hombros.
El recorrer todos los años, más de 10.000 km a lo largo de todo el territorio Argentino, nos llevo a cosechar innumerables amigos quienes nos reciben con las puerta abiertas todos los años, colaborando con nuestros propósitos, como la familia Urbano, Olga, Raúl nos reciben en Gral. Pico, La Pampa y nos brindan toda su hospitalidad.
La familia de Chichi Ruiz y La Mami, Quilino Córdoba, que nos sirven el mejor asado de toda La Argentina.
La familia Picato: Juan y Elida, que nos brindan hospitalidad y todo su apoyo en La Falda, Córdoba.
El tío René que nos recibe en Icaño, Catamarca.
La familia Ferreira: Eumelio y Doña Julia (MIS SUEGROS), nos reciben con los brazos abiertos en salta, la Familia Apaza, Feliciano y Eusebia (MIS PADRES) y el abuelo Dolores que nos dan una cama tibia para descansar en Palpalá, Jujuy, y nos cocinan un rico asadito de cordero.
Y nuestro eterno agradecimiento a todas aquellas personas que nos alientan a seguir adelante.
Con la música se nos abrieron muchas puertas. La gente nos regaló muchas enseñanzas, “compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra”.
La gente con su presencia, me inspira a decir verdades, a través de la música les canto a cada uno de ellos que me dieron la posibilidad de continuar con mis sueños y hacerlos participes de mi propuesta.
Mi objetivo es decirles: GRACIAS… a través de mi canto."
No dejen de pasar por la página web: http://www.elchangocoplero.com.ar/
Ya se encuentra a la venta el CD: "De Iruya Soy"

Pistas del Cd:
1-La Cigueña
2-La Confusa
3-Antojo Carnaval
4-Mi Tata
5-De Iruya
6-La Desconocida
7-La Alejada
8-Mocito Salamanquero
9-La Llorona
10-Pala Y Pico
11-Coplas
12-Gaucho Medrano
13-Gatango
14-Amalaya Ser Soltero
15-La Tanteadita
16-Copla Final
martes, 2 de junio de 2009
Santaires

6/6 - VII Feria Mi Tierra - Pza. 20 de Febrero - Soler y Manzilla (lado norte) - Ituzaingó - Buenos Aires - 18:30 hs.
-------- o --------
Los invitamos a ver fotos y videos de nuestra peña.
http://www.lode.santaires.com.ar/
sábado, 23 de mayo de 2009
Claudio Ceccoli presenta "Pliegue del tiempo"
El guitarrista y compositor presentará su cuarto disco, al frente de su septeto. El prestigioso intérprete de guitarra de ocho cuerdas ofrece composiciones propias con una sonoridad muy personal, que transita entre lo popular y lo académico, entre la tradición y la modernidad.
“Pliegue del tiempo” contiene en su totalidad músicas originales del guitarrista y compositor Claudio Ceccoli, algunas inéditas, y nuevas versiones de otras ya registradas en discos anteriores. Siguiendo con la impronta de su anterior álbum, "Trazos Circulares", incluye temas ejecutados por una formación de septeto (con píccolo, flauta, clarinete, clarón, guitarra, contrabajo y percusión), profundizando en esa sonoridad inédita para la música popular argentina, y caminando sobre la delgada línea que separa lo popular de lo académico, y tradición de modernidad. Completan el disco diversos formatos de cuarteto, trío, dúo y, puntualmente tres solos de guitarra, uno de los cuales está interpretado con una guitarra de 16 cuerdas de acero. Para los demás temas utiliza su ya clásica guitarra de 8 cuerdas. Participan en “Pliegue del tiempo”: Diego Suárez (flauta, píccolo y flauta en sol), Fernando Lerman (Saxo soprano), Gustavo Hunt y Carlos Céspedes (Clarinetes), Pablo Pesci (Clarinete bajo), Fernando Botti (Bajo y contrabajo) y Rodrigo Quirós (Batería).
Temas: 1. Pliegue del tiempo, 2. Mulato, 3. Bailarina, 4. El obelisco, 5. Chinita "paisandera", 6. Por esa senda, 7. Tierra sin nombre, 8. Reflejos, 9. Nervio y tambor, 10. Quietud pampeana, 11. Madera de un mismo árbol, 12. Memorias de aquel río, 13. Gato carioca, 14. La vidalita de Lucio.
Claudio Ceccoli
Compositor, arreglador y guitarrista, egresado del Conservatorio Nacional Manuel López Buchardo y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Fue distinguido con Mención de Honor en la edición 2000 de los "Premios Nacionales de Música" por su obra "De regreso a las estrellas". Obtuvo el Premio TRIMARG 2005 por su disco “La Sonrisa” como producción de música ciudadana; el Premio TRIMARG 2005 por su disco “Dos Soles” como producción de música de proyección étnica y folklórica; la Mención especial TRIMARG 2008 por el disco “Clown”.
En 2006 una de sus obras es elegida para formar parte de una edición de partituras a cargo del Fondo Nacional de las Artes, de Música Argentina para Guitarra Solista de 12 compositores de todo el país. En la actualidad se desempeña como docente de “Ensamble” e “Instrumento Armónico” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Desde 1986 desempeña una intensa actividad como solista y, a la vez, integrando diversas agrupaciones, entre las que se destaca el trío Trama, del cual es fundador y autor de gran parte de su repertorio.
Tiene editados tres discos anteriores: "La Sonrisa" (2002), "Dos Soles" (2004) y "Trazos Circulares" (2007)
Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543Ciudad de Buenos Aires
Jueves 28 de mayo, 22:00 hs.
Entrada $20
Pagina Web: http://www.claudioceccoli.com.ar/
http://www.myspace.com/claudioceccoli
El guitarrista y compositor presentará su cuarto disco, al frente de su septeto. El prestigioso intérprete de guitarra de ocho cuerdas ofrece composiciones propias con una sonoridad muy personal, que transita entre lo popular y lo académico, entre la tradición y la modernidad.
“Pliegue del tiempo” contiene en su totalidad músicas originales del guitarrista y compositor Claudio Ceccoli, algunas inéditas, y nuevas versiones de otras ya registradas en discos anteriores. Siguiendo con la impronta de su anterior álbum, "Trazos Circulares", incluye temas ejecutados por una formación de septeto (con píccolo, flauta, clarinete, clarón, guitarra, contrabajo y percusión), profundizando en esa sonoridad inédita para la música popular argentina, y caminando sobre la delgada línea que separa lo popular de lo académico, y tradición de modernidad. Completan el disco diversos formatos de cuarteto, trío, dúo y, puntualmente tres solos de guitarra, uno de los cuales está interpretado con una guitarra de 16 cuerdas de acero. Para los demás temas utiliza su ya clásica guitarra de 8 cuerdas. Participan en “Pliegue del tiempo”: Diego Suárez (flauta, píccolo y flauta en sol), Fernando Lerman (Saxo soprano), Gustavo Hunt y Carlos Céspedes (Clarinetes), Pablo Pesci (Clarinete bajo), Fernando Botti (Bajo y contrabajo) y Rodrigo Quirós (Batería).
Temas: 1. Pliegue del tiempo, 2. Mulato, 3. Bailarina, 4. El obelisco, 5. Chinita "paisandera", 6. Por esa senda, 7. Tierra sin nombre, 8. Reflejos, 9. Nervio y tambor, 10. Quietud pampeana, 11. Madera de un mismo árbol, 12. Memorias de aquel río, 13. Gato carioca, 14. La vidalita de Lucio.
Claudio Ceccoli
Compositor, arreglador y guitarrista, egresado del Conservatorio Nacional Manuel López Buchardo y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Fue distinguido con Mención de Honor en la edición 2000 de los "Premios Nacionales de Música" por su obra "De regreso a las estrellas". Obtuvo el Premio TRIMARG 2005 por su disco “La Sonrisa” como producción de música ciudadana; el Premio TRIMARG 2005 por su disco “Dos Soles” como producción de música de proyección étnica y folklórica; la Mención especial TRIMARG 2008 por el disco “Clown”.
En 2006 una de sus obras es elegida para formar parte de una edición de partituras a cargo del Fondo Nacional de las Artes, de Música Argentina para Guitarra Solista de 12 compositores de todo el país. En la actualidad se desempeña como docente de “Ensamble” e “Instrumento Armónico” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Desde 1986 desempeña una intensa actividad como solista y, a la vez, integrando diversas agrupaciones, entre las que se destaca el trío Trama, del cual es fundador y autor de gran parte de su repertorio.
Tiene editados tres discos anteriores: "La Sonrisa" (2002), "Dos Soles" (2004) y "Trazos Circulares" (2007)
Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543Ciudad de Buenos Aires
Jueves 28 de mayo, 22:00 hs.
Entrada $20
Pagina Web: http://www.claudioceccoli.com.ar/
http://www.myspace.com/claudioceccoli
Etiquetas:
Lanzamientos,
Páginas Web-Club de Fans,
Solistas Folkloricos
Federico Pecchia presenta su disco Paisaje Interno

Miércoles 27 de mayo a las 20.30 hs. en la Casa de Tucumán (Suipacha 140) Artistas invitados: Mario Díaz, Bruno Arias, Daniel Maza, Pajarín Saavedra
El joven guitarrista y compositor es un auténtico representante de una nueva generación de músicos de raíz folklórica. Ha participado del prestigioso festival Guitarras del Mundo en dos ocasiones. Paisaje interno es su debut discográfico, y cuenta con la participación de Juan Falú y Lucho González.
“Paisaje interno” es el primer trabajo discográfico del joven compositor y guitarrista Federico Pecchia. Incluye en su mayoría temas propios –además de algunos clásicos- donde los sonidos del folklore tradicional y latinoamericano, se funden con la propuesta artística y la original mirada de este músico. Cuenta con la participación de artistas consagrados como Juan Falú y Lucho González.
Federico Pecchia es uno de los representantes de la actual camada de jóvenes músicos de raíz folklórica, que se ha nutrido de la sensibilidad del reconocido músico humahuaqueño Ricardo Vilca, con quien tocó entre 2002 y 2004. Además de su labor como solista, ha acompañado como guitarrista a José Simón, Daniel Vedia y los músicos de Ricardo Vilca, entre otros, recorriendo diversos escenarios del país. Ha tocado a dúo con el bajista uruguayo Daniel Maza y compartido escenario con Luis Salinas.
Por segundo año consecutivo (2007-2008) fue convocado al prestigioso festival “Guitarras del mundo”.
http://www.myspace.com/fedepecchia
El joven guitarrista y compositor es un auténtico representante de una nueva generación de músicos de raíz folklórica. Ha participado del prestigioso festival Guitarras del Mundo en dos ocasiones. Paisaje interno es su debut discográfico, y cuenta con la participación de Juan Falú y Lucho González.
“Paisaje interno” es el primer trabajo discográfico del joven compositor y guitarrista Federico Pecchia. Incluye en su mayoría temas propios –además de algunos clásicos- donde los sonidos del folklore tradicional y latinoamericano, se funden con la propuesta artística y la original mirada de este músico. Cuenta con la participación de artistas consagrados como Juan Falú y Lucho González.
Federico Pecchia es uno de los representantes de la actual camada de jóvenes músicos de raíz folklórica, que se ha nutrido de la sensibilidad del reconocido músico humahuaqueño Ricardo Vilca, con quien tocó entre 2002 y 2004. Además de su labor como solista, ha acompañado como guitarrista a José Simón, Daniel Vedia y los músicos de Ricardo Vilca, entre otros, recorriendo diversos escenarios del país. Ha tocado a dúo con el bajista uruguayo Daniel Maza y compartido escenario con Luis Salinas.
Por segundo año consecutivo (2007-2008) fue convocado al prestigioso festival “Guitarras del mundo”.
http://www.myspace.com/fedepecchia
Etiquetas:
Lanzamientos,
Páginas Web-Club de Fans,
Solistas Folkloricos
lunes, 18 de mayo de 2009
Memo Vilte: La nueva voz de Jujuy
Navegando por Facebook encontre la página de Memo Vilte, un jujeñazo, como dice él; y para que lo conoscan un poco más, les dejo algo de su historia:
Memo Vilte, nació el 25 de noviembre de 1977, es miembro de una de las familias tradicionales del bello Pueblo de Purmamarca. Su padre, Bebo Vilte, orientador de la “Comunidad Aborigen de Chalala”, luchador y defensor de la cultura de la Quebrada de Humahuaca, enseño desde muy niño a Memo, a amar a su pueblo y a su gente. Sus primeras melodías fueron coplas populares, recuerda con alegría como su padre lo levantaba en andas mientras cantaba en las “ruedas” de copleros para el tiempo del carnaval.
Entre 1996 y 2002, alterno su dos grandes vocaciones la carrera de Derecho y el Canto, además de actuar en teatros, peñas y festivales. En la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en 1999, gano el 2º festival Universitario de la canción.
Con estilo propio y una voz privilegiada el joven cantautor presenta su primer c.d. titulado: Memo Vilte, en la voz de Memo se aprecian nuevas versiones de temas clásicos como, Antiguo Dueño de la Flecha, con la participación especial del hermano tehuelche, Rubén Patagonia, “La Chacarera del Rancho”, “Luna Cautiva”, “Zamba por vos”, “Km 11”, “selección de carnavalitos y bailecitos”, a la vez interpreta temas de su autoría como “Mi dulce Veneno”, en ritmo de huaino, “Ritual por un nuevo Tiempo”, una chacarera dedicada al Bailarín santiagueño, Juan Saavedra, y una bella zamba-canción, en homenaje a las bailarinas de nuestra música popular titulada “Hechizo de Amor”, tema elegido para presentar su primer video clip.
El disco fue grabado íntegramente en la ciudad de Córdoba, en el estudio “Mondex” de Román Ramonda y Claudio Pacheco, con la producción musical de Raúl Lavadenz, y la participación de músicos de la talla de Pedro Pacheco, actual músico de Soledad Pastorutti, Darío Pacheco, bajista de Luciano Pereyra y Claudio Pacheco, productor de “Chaco Escondido”, la ultima producción discográfica del Chaqueño Palavecino.
Como expresa este jujeñazo el disco es un “regalo para los amigos, un canto del corazón”, motivo por el cual parte de lo recaudado con la venta del c.d. lo destinara a la construcción de la Biblioteca Cultural y Popular, en la Comunidad Aborigen de Chalala, buscando que los niños y hermanos del Pueblo tengan un espacio donde conocer y cultivar sus tradiciones
MEMO VILTE una nueva voz.
El disco es un “regalo para los amigos, un canto del corazón”, motivo por el cual parte de lo recaudado con la venta del c.d. lo destinara a la construcción de la Biblioteca Cultural y Popular, en la Comunidad Aborigen de Chalala, buscando que los niños y hermanos del Pueblo tengan un espacio donde conocer y cultivar sus tradiciones
A todos los que anden por Córdoba el 25 de este mes, les recomiendo que lo vayan a ver... no se van a arrepentir!!!!!
Página web: http://www.memovilte.com.ar/
Memo Vilte, nació el 25 de noviembre de 1977, es miembro de una de las familias tradicionales del bello Pueblo de Purmamarca. Su padre, Bebo Vilte, orientador de la “Comunidad Aborigen de Chalala”, luchador y defensor de la cultura de la Quebrada de Humahuaca, enseño desde muy niño a Memo, a amar a su pueblo y a su gente. Sus primeras melodías fueron coplas populares, recuerda con alegría como su padre lo levantaba en andas mientras cantaba en las “ruedas” de copleros para el tiempo del carnaval.
Entre 1996 y 2002, alterno su dos grandes vocaciones la carrera de Derecho y el Canto, además de actuar en teatros, peñas y festivales. En la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en 1999, gano el 2º festival Universitario de la canción.
Con estilo propio y una voz privilegiada el joven cantautor presenta su primer c.d. titulado: Memo Vilte, en la voz de Memo se aprecian nuevas versiones de temas clásicos como, Antiguo Dueño de la Flecha, con la participación especial del hermano tehuelche, Rubén Patagonia, “La Chacarera del Rancho”, “Luna Cautiva”, “Zamba por vos”, “Km 11”, “selección de carnavalitos y bailecitos”, a la vez interpreta temas de su autoría como “Mi dulce Veneno”, en ritmo de huaino, “Ritual por un nuevo Tiempo”, una chacarera dedicada al Bailarín santiagueño, Juan Saavedra, y una bella zamba-canción, en homenaje a las bailarinas de nuestra música popular titulada “Hechizo de Amor”, tema elegido para presentar su primer video clip.
El disco fue grabado íntegramente en la ciudad de Córdoba, en el estudio “Mondex” de Román Ramonda y Claudio Pacheco, con la producción musical de Raúl Lavadenz, y la participación de músicos de la talla de Pedro Pacheco, actual músico de Soledad Pastorutti, Darío Pacheco, bajista de Luciano Pereyra y Claudio Pacheco, productor de “Chaco Escondido”, la ultima producción discográfica del Chaqueño Palavecino.
Como expresa este jujeñazo el disco es un “regalo para los amigos, un canto del corazón”, motivo por el cual parte de lo recaudado con la venta del c.d. lo destinara a la construcción de la Biblioteca Cultural y Popular, en la Comunidad Aborigen de Chalala, buscando que los niños y hermanos del Pueblo tengan un espacio donde conocer y cultivar sus tradiciones
MEMO VILTE una nueva voz.
El disco es un “regalo para los amigos, un canto del corazón”, motivo por el cual parte de lo recaudado con la venta del c.d. lo destinara a la construcción de la Biblioteca Cultural y Popular, en la Comunidad Aborigen de Chalala, buscando que los niños y hermanos del Pueblo tengan un espacio donde conocer y cultivar sus tradiciones
A todos los que anden por Córdoba el 25 de este mes, les recomiendo que lo vayan a ver... no se van a arrepentir!!!!!
Página web: http://www.memovilte.com.ar/
domingo, 5 de abril de 2009
Novedades de la Zapada del Sur

Próxima actuación: Desde el 8 al 13 de abril en el Prado 2009 (Montevideo-Uruguay)
Viernes 17: Peña El Aserradero (Rosario- Santa Fe) 22.00 hs.
Sábado 18: Peña El Hornero (Rosario- Santa Fe) 22.00 hs.
La Zapada del Sur es un grupo de folklórico joven formado hace 4 años proveniente del sur de la Prov. de Santa Fe, de Santa Isabel, Villa Cañas y Rosario, su repertorio está basado en temas que comprenden distintas danzas argentinas como chacareras, gatos, escondidos, zambas, incluyendo dentro de su repertorio huaynos y vidalas, así como también danzas pampeanas originarias de su región como huellas y triunfos...
Con un estilo muy particular marcado por las diferentes formaciones musicales de sus integrantes intentan como dicen ellos: "tocar y cantar folklore sin perder la esencia ni la raíz de los temas, así como tampoco recaer en las copias de otros grupos ya conocidos". Han sido definidos por gente de Prensa en Cosquín como "Un nuevo estilo y un sonido diferente".
UN POCO DE HISTORIA: El 28 de enero de 2007, fueron consagrados como Premio Revelación de la Fé.
Página Web:http://www.lazapadadelsur.com.ar/
Contactos: lazapadadelsur@yahoo.com.ar
Tel: 03462-15415553/ 03462-15541521
viernes, 20 de marzo de 2009
Biografia Canto 4

Hace más de 7 años comenzaron su camino en Salta capital: Rodrigo Villareal (25 años), Juan Peñalva (25 años), Facundo Rufino e Iván Vera (24 años).
Partcipando en distintas cantatas y festivales de los colegios secundarios; ganando al final del año 1999 un concurso intreprovincial con más de 300 participantes, "Nace una Estrella".
Comenzarón entonces a recorrer el norte argentino, en particular los festivales del interior de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán.
Mientras que en Salta capital empezabá una movida cultural y turística cerca de la Vieja Estación de Trenes, en la calle Balcarse, donde el grupo se afianzó en las mejores peñas y pubs de la zona, con actuaciones durante casi todas las semanas entre los años 2000 y 2002.
A comienzos del 2003 resultarón ganadores del festival más importante que tiene el noroeste argentino "La Serenata a Cafayate", logrando el premio "Consagración", por pedido de la gente.
Seguido a eso viajaron a Buenos Aires para buscar nuevos horizontes, donde participaron durante todo ese año de distintos programas de radio (Nacional, Mitre, Belgrano, La Red, entre otras emisoras) y también en programas de tv de aire y por cable (Argentínisima en canal 7, y Solo Tango, el Canal de la Música, y canales de cable del interior, como Luján, Pilar, Carmen de Areco, etc), también de diversos escenarios en festivales y peñas de capital y el interior de Buenos Aires.
El 2004 encontró al grupo en el escenario Mayor de Cosquín "Atahualpa Yupanqui", en horario central y televisivo, siendo invitados otra vez en la misma semana por su sobresaliente actuación, a partir de ahí el grupo empezó a viajar por todo el país, recorriendo los festivales más importantes, como el Festival de la Chaya en La Rioja, Jesús María, el Festival de la Tonada en Tunuyán, la Fiesta del Agua en Cordóba, Del Caballo en La Pampa, entre otros y volviendo nuevamente a las 9 Lunas de Cosquín en 2005 y 2006.
En el 2005, ya radicados definitivamente en Buenos Aires, siguieron las actuaciónes por el interior de la provincia, sumado a los medios radiales y televisivos, y siendo también parte del elenco estable de una prestigiosa peña en Capital que se llama SONKOY CARABAJAL, de Roberto y Cuty Carabajal.
A fines de ese año empezarón a armar su primer material, el cual a mediados del 2006, ya estuvo listo y esperando la edición en forma definitiva y el lanzamiento nacional para el 2007 por la multinacional EMI ODEON.
El disco que se títula "SOMBRA HERIDA" cuenta con un repertorio tradicional por una parte y por otra, con canciones propias e inéditas, dueñas de un estilo bien marcado y particular.
Además a estas 4 voces con colores distintos, bien amalgamadas, armonizadas y con mucha fuerza, se suman arreglos músicales que van desde lo simple de la "guitarra y bombo", hasta partes bien logradas y complejas con guitarras acústicas, bajo, percusión, y piano, con músicos con mucho talento invitados como: Sebastián Choque, Federico Azurmendi, Lidio Reyes, Carlos Penna, y el maestro Eduardo Spinassi, como músico y también como Director Musical conjuntamente con el grupo.
En el 2007 después de recorrer cientos de escenarios de toda la Argentina; nuevamente Cosquín, El Festival de la Chaya, Jesús María, el Festival de la Tonada, Luján le canta al país, entre otros; presentan su disco "Sombra Herida" en salas y festivales de todo el país, partiendo desde Capital Federal, hacia cada rincón de nuestra república.

En el 2008 ganan el premio Consagración en el festival de Jesús María y sale su segundo disco titulado “Canto 4”.
Página Oficial: http://www.canto4.com/
martes, 10 de febrero de 2009
Agenda
26ª FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA.
Tendrá lugar del 7 al 15 de febrero en Colón, Provincia de Entre Ríos, con la presencia de 400 artesanos de todo el país. Además, se repetirán los talleres de capacitación y el Patio de Tallistas. Actuarán, entre otros, Amboé, Bersuit Vergarabat, el Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Los Palmeras y Jorge Rojas.
17ª FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA 2009 EN DOLORES, PROV. DE BUENOS AIRES. Comenzará el 28 de febrero y en esta ocasión se elegirá la reina de la fiesta. La noche de apertura cantarán Soledad y Horacio Guaraní. Participarán además Argentino Luna, Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, La Mosca y Los Sultanes.
*RODOLFO SÁNCHEZ, GRATIS EN LA CASA DEL FONDO.*
En el marco del Ciclo deMúsica Popular, se presentará a las 20:30 en la Casa de la Cultura, Rufinode Elizalde 2831.
*FESTIVAL PAGO DE LOS ARROYOS EN SAN NICOLAS. *
Esta noche a las 23 sepresentarán Anabella Zoch y Teresa Parodi en el Anfiteatro Municipal (ParqueSan Martin).
*GRUPO VOCAL EUSEMOS, GRATIS EN CÓRDOBA.*
Con los arreglos y dirección deRubén "Chango" Pirola presentarán composiciones del Cuchi Leguizamón,Rolando Valladares y Raúl Carnota, entre otros, esta noche a las 22 en laCapilla del Paseo del Buen Pastor, con el auspicio de la Secretaria deCultura de la Provincia de Córdoba.
*SEMINARIO DE DANZA FOLKLÓRICA DE KOKI Y PAJARÍN SAAVEDRA.*
Se desarrollará mañana y el domingo de 11 a 16 en Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722,4º Piso, Capital Federal. Para informes e inscripción, enviar correoelectrónico a produccion@kokiypaj arin.com. ar
ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL EL RECODO DEL SOL, DE UNQUILLO. *Elsábado 7 de febrero a las 22:30 Romina López presentará su disco "Cuentas",con artistas invitados. El jueves 12 a las 22:30 Marcelo y Ramiro Márquezofrecerán "Cortázar: Poesías musicalizadas" , a 25 años de su partida alrecuerdo. El viernes 13 a las 22:30 actuará, Indio Cansino y Trío de Trovadesde Tucumán. Y el sábado 14 de febrero a las 22:30, músicacolombo-argentina con Tres de Azúcar. La Capilla, a alt. Belgrano 1300,Unquillo.
*PRESENTACIONES DE JESSICA BENAVIDEZ EN FEBRERO. *La flamante revelación delFestival de Jesús María se presentará el domingo 8 en la Rural de JesúsMaría; el sábado 14 en San Clemente y en Chuña, ambos en Córdoba; el 22 enLas Cañadas, Córdoba.
PALABRA QUE ANDA, PRIMER ENCUENTRO DE JUGLARES DEL NUEVO CUYO.* Serealizará Entre 20 y 22 de febrero en la Biblioteca Popular Mariano Moreno yen la UTN Delegación San Rafael, con la finalidad de avanzar en lareconstrucció n del Centro Cultural Argentino (Biblioteca Popular MarianoMoreno/ Museo de Bellas Artes) y obtener recursos que le permitan sanear sucomprometida situación financiera.*
SE VIENE LA 9º FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONAL.*
Organizada por laUniversidad Nacional del Nordeste, la Subsecretaría de Cultura de laProvincia del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y la Librería de laPaz, se realizará del 23 de febrero al 1 de marzo TOTALMENTE GRATIS en elCentro Cultural Nordeste, Arturo Illia 355, Resistencia.
Tendrá lugar del 7 al 15 de febrero en Colón, Provincia de Entre Ríos, con la presencia de 400 artesanos de todo el país. Además, se repetirán los talleres de capacitación y el Patio de Tallistas. Actuarán, entre otros, Amboé, Bersuit Vergarabat, el Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Los Palmeras y Jorge Rojas.
17ª FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA 2009 EN DOLORES, PROV. DE BUENOS AIRES. Comenzará el 28 de febrero y en esta ocasión se elegirá la reina de la fiesta. La noche de apertura cantarán Soledad y Horacio Guaraní. Participarán además Argentino Luna, Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, La Mosca y Los Sultanes.
*RODOLFO SÁNCHEZ, GRATIS EN LA CASA DEL FONDO.*
En el marco del Ciclo deMúsica Popular, se presentará a las 20:30 en la Casa de la Cultura, Rufinode Elizalde 2831.
*FESTIVAL PAGO DE LOS ARROYOS EN SAN NICOLAS. *
Esta noche a las 23 sepresentarán Anabella Zoch y Teresa Parodi en el Anfiteatro Municipal (ParqueSan Martin).
*GRUPO VOCAL EUSEMOS, GRATIS EN CÓRDOBA.*
Con los arreglos y dirección deRubén "Chango" Pirola presentarán composiciones del Cuchi Leguizamón,Rolando Valladares y Raúl Carnota, entre otros, esta noche a las 22 en laCapilla del Paseo del Buen Pastor, con el auspicio de la Secretaria deCultura de la Provincia de Córdoba.
*SEMINARIO DE DANZA FOLKLÓRICA DE KOKI Y PAJARÍN SAAVEDRA.*
Se desarrollará mañana y el domingo de 11 a 16 en Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722,4º Piso, Capital Federal. Para informes e inscripción, enviar correoelectrónico a produccion@kokiypaj arin.com. ar
ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL EL RECODO DEL SOL, DE UNQUILLO. *Elsábado 7 de febrero a las 22:30 Romina López presentará su disco "Cuentas",con artistas invitados. El jueves 12 a las 22:30 Marcelo y Ramiro Márquezofrecerán "Cortázar: Poesías musicalizadas" , a 25 años de su partida alrecuerdo. El viernes 13 a las 22:30 actuará, Indio Cansino y Trío de Trovadesde Tucumán. Y el sábado 14 de febrero a las 22:30, músicacolombo-argentina con Tres de Azúcar. La Capilla, a alt. Belgrano 1300,Unquillo.
*PRESENTACIONES DE JESSICA BENAVIDEZ EN FEBRERO. *La flamante revelación delFestival de Jesús María se presentará el domingo 8 en la Rural de JesúsMaría; el sábado 14 en San Clemente y en Chuña, ambos en Córdoba; el 22 enLas Cañadas, Córdoba.
PALABRA QUE ANDA, PRIMER ENCUENTRO DE JUGLARES DEL NUEVO CUYO.* Serealizará Entre 20 y 22 de febrero en la Biblioteca Popular Mariano Moreno yen la UTN Delegación San Rafael, con la finalidad de avanzar en lareconstrucció n del Centro Cultural Argentino (Biblioteca Popular MarianoMoreno/ Museo de Bellas Artes) y obtener recursos que le permitan sanear sucomprometida situación financiera.*
SE VIENE LA 9º FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONAL.*
Organizada por laUniversidad Nacional del Nordeste, la Subsecretaría de Cultura de laProvincia del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y la Librería de laPaz, se realizará del 23 de febrero al 1 de marzo TOTALMENTE GRATIS en elCentro Cultural Nordeste, Arturo Illia 355, Resistencia.
Visitas al Palacio San José
Entre Ríos
Una noche en el Palacio San José
Para disfrutar del atardecer entrerriano con música litoraleña, el Palacio San José abre su portón principal hasta la medianoche y propone un recorrido diferente por los patios y jardines de la Casa del General.
La actividad se lleva a cabo todos los viernes de enero y febrero desde las 21. Las jornadas son musicalizadas por los conjuntos Itay y Sapukay Tagüé.
También se realizan visitas guiadas a las 21.15, 21.20, 21.30, 21.45 y 22.
desde el 02 de Enero de 2009 hasta el 27 de Febrero de 2009
Días y horarios: Todos los viernes de enero y febrero.
Entrada: $12.-
Palacio San José Ruta Provincial Nº 39 Kilómetro 128 (desvío al norte de 3 Km) Zona rural - Caseros Concepción del Uruguay Entre Ríos Te. (03442) 432620
Página Web: http://www.palaciosanjose.com.ar/
Una noche en el Palacio San José
Para disfrutar del atardecer entrerriano con música litoraleña, el Palacio San José abre su portón principal hasta la medianoche y propone un recorrido diferente por los patios y jardines de la Casa del General.
La actividad se lleva a cabo todos los viernes de enero y febrero desde las 21. Las jornadas son musicalizadas por los conjuntos Itay y Sapukay Tagüé.
También se realizan visitas guiadas a las 21.15, 21.20, 21.30, 21.45 y 22.
desde el 02 de Enero de 2009 hasta el 27 de Febrero de 2009
Días y horarios: Todos los viernes de enero y febrero.
Entrada: $12.-
Palacio San José Ruta Provincial Nº 39 Kilómetro 128 (desvío al norte de 3 Km) Zona rural - Caseros Concepción del Uruguay Entre Ríos Te. (03442) 432620
Página Web: http://www.palaciosanjose.com.ar/
Peteco Carabajal presenta Aldeas
Peteco presenta su nuevo cd Aldeas en el ND Ateneo, los días 12, 13, 14 y 15 de marzo.
A lo largo de su extensa carrera, Peteco siempre fue un artista de riesgo que extendió sus fronteras. Sin abandonar su raíz incluye en este trabajo chacareras tradicionales- tamizadas por su mirada renovadora-, que conviven junto a temas de Luis A. Spinetta, Teresa Parodi, Atahualpa Yupanqui, o Carlos Carabajal, entre otros. En "Aldeas" Peteco destaca los rasgos de personajes o situaciones- comunes a cualquier "aldea"- que desde lo individual simbolizan y pintan una aldea universal. Como una obra conceptual recorre distintas aldeas que van desde la que describe su Santiago del Estero natal, hasta la aldea de Serrat en "Mediterraneo", o la de Rubén Blades en "Sebastián".
Ficha Tecnica:
- Peteco Carabajal (guitarras, violín y voz)
- Demi Carabajal (bateria y voz)
- Homero Carabajal (Guitarra y voz)
- Daniel Patanchón (Guitarra Nylon y Eléctrica)
- Martín Ulrich (Bajo)
Invitadas Especiales: Graciela Carabajal/ Laura Ros
www.petecocarabajal.com
Prensa:
Silvia Majul/ 15-5329-1359/ lamajul@ciudad.com.ar
Nestor Trolli/ 15-6366-9748 / trolli.nestor@gmail.com
A lo largo de su extensa carrera, Peteco siempre fue un artista de riesgo que extendió sus fronteras. Sin abandonar su raíz incluye en este trabajo chacareras tradicionales- tamizadas por su mirada renovadora-, que conviven junto a temas de Luis A. Spinetta, Teresa Parodi, Atahualpa Yupanqui, o Carlos Carabajal, entre otros. En "Aldeas" Peteco destaca los rasgos de personajes o situaciones- comunes a cualquier "aldea"- que desde lo individual simbolizan y pintan una aldea universal. Como una obra conceptual recorre distintas aldeas que van desde la que describe su Santiago del Estero natal, hasta la aldea de Serrat en "Mediterraneo", o la de Rubén Blades en "Sebastián".
Ficha Tecnica:
- Peteco Carabajal (guitarras, violín y voz)
- Demi Carabajal (bateria y voz)
- Homero Carabajal (Guitarra y voz)
- Daniel Patanchón (Guitarra Nylon y Eléctrica)
- Martín Ulrich (Bajo)
Invitadas Especiales: Graciela Carabajal/ Laura Ros
www.petecocarabajal.com
Prensa:
Silvia Majul/ 15-5329-1359/ lamajul@ciudad.com.ar
Nestor Trolli/ 15-6366-9748 / trolli.nestor@gmail.com
miércoles, 28 de enero de 2009
Club de amigos de Los Musiqueros Entrerrianos
martes, 27 de enero de 2009
Los Carabajal en la Web
Para todos aquellos seguidores de los embajadores de la chacarera, Los Carabajal, aquí les dejo dos link donde pueden saber mas de ellos, y de paso dejar alguna anécdota sobre algún show de este magnifico grupo santiagueño
http://es-la. facebook. com/pages/ Los-Carabajal/ 54294433237
http://www.myspace. com/loscarabajal
http://es-la. facebook. com/pages/ Los-Carabajal/ 54294433237
http://www.myspace. com/loscarabajal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)