"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2010 para todos!!!!


Despidamos al año que se nos va...


Recibamos al próximo con más fe y esperanza.


Las cosas no se dan solas, hay que poner el hombro,


así que empecemos a remar para que nuestros


sueños se hagan realidad


Muy Feliz 2010 para todos!


Gracias por acompañarnos en nuestro primer año!!!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

El Folklore tandrá una amplia agenda durante el verano

El 43er. Festival Nacional del Malambo que se desarrolará entre 5 y el 10 de enero en la localidad cordobesa de Laborde abrirá la temporada alta de festivales 2010, que este año contará con los 50 años de Cosquín como uno de los principales atractivos.
El Festival Nacional del Malambo, declarado de interés nacional y cultural, será uno de los primeros en inaugurar los festejos en el año del Bicentenario.
Entre el 5 y el 21 en Diamante, Entre Ríos, se desarrollará la 39na. edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore con las actuaciones de Jorge Rojas, Abel Pintos, Mario Boffil, Teresa Parodi, Los Carabajal, Los Huayra, Marcela Morelo, Los Chamarriteros, Los del Gualeyán, Las Voces de Montiel, Los Ches y Los Musiqueros Entrerrianos, entre otros.
La Fiesta Nacional del Chamamé tendrá lugar en la ciudad de Corrientes reuniendo durante cinco noches (del 6 al 10) a las principales figuras del género como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, Ramona Galarza, Los Alonsitos, Chango Spasiuk, Ofelia Leiva, Mateo Villalba y Mario Bofill, además de los brasileños Luiz Carlos Borges y Renato Borghetti.
En Puerto Madryn, entre el 7 y el 11, se hará la 17ma. Fiesta Nacional del Cordero con los protagónicos de Peteco Carabajal, Cuti y Roberto Carabajal, Los Nocheros, Los Alonsitos, Juanón Lucero y el Dúo Coplanacu.
Del 8 y el 11, la ciudad santafesina de Sauce Viejo recibirá al Festival del Pescador donde actuarán, entre otros, Jorge Rojas, Argentino Luna, Paola Arias, Horacio Guarany, Los Nocheros, Amboé, Los Huayra, El Chaqueño Palavecino y Los Tekis.
La Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos, se desarrollará entre el 8 y el 10 con las actuaciones de Jorge Rojas, Las Valijas, León Gieco (quien es el padrino del festival) y el Dúo Coplanacu junto a artistas locales.
Uno de los platos fuertes del mes se servirá en la 45ta.edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María en Córdoba, donde además de la destreza de los jinetes en el campo de la doma, el escenario Martín Fierro albergará a Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Facundo Toro, Soledad, Los Tekis, Dúo Coplanacu, Piñón Fijo y Jairo, por citar sólo a algunos.
En Santa Ana, Federación, Entre Ríos, los días 9 y 10 habrá Fiesta Provincial de la Sandía que contará con actuaciones protagónicas de Los Nocheros y Los Palmeras.
Por su parte Jorge Rojas, Leandro Lovato, Amboé y Yamila Cafrune serán los principales animadores de la 18va. Fiesta Nacional del Girasol que se hará entre el 13 y el 17 en Carlos Casares.
Considerado como el Festival Mayor de Calamuchita entre el 14 y el 17 se realizará la 25ta. edición del Festival "Un canto a la vida" en Embalse, Córdoba, donde estarán presentes El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Sacha, Raly Barrionuevo, Los Nocheros y el humor de Cacho Buenaventura.
Los días 15 y 16 la Feria Artesanal de los valles Calchaquíes en la localidad salteña de San Carlos reunirá en su escenario a Los Tekis, Canto 4, Las Voces de Orán, José García, Guitarreros, Los del Río, Los Teucos, Sergio Galleguillo, Nacho y Daniel Campos, Cuti y Roberto Carabajal, Los Changos, Paola Arias, Los Ceibales y Pastor Juárez.
El otro "tanque" festivalero de enero será la 50ma. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín en el corazón del valle de Punilla cordobés que tendrá lugar entre el miércoles 18 y el domingo 31 en 12 veladas a pura música.
Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina se darán cita las principales figuras del folclore y el canto popular argentino a las que se sumarán figuras latinoamericanas de la talla de Cecilia Todd de Venezuela, Pablo Milanés de Cuba, Illapu de Chile, Los Olimareños de Uruguay, Margarita Lazo y Pueblo Nuevo de Ecuador, Los Kjarkas de Bolivia, Eva Ayllón de Perú, Luiz Carlos Borges de Brasil y aún se está negociando con Gal Costa y Silvio Rodríguez.
Rivadavia Canta al País se desarrollará entre el 28 y el 31 en el Complejo Deportivo Municipal de ese departamento mendocino con una variada cartelera en que destacan Jairo, Estela Raval y los 5 Latinos, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Leandro Lovato.
En Quilino, Córdoba, los días 29, 30 y 31 se realizará el Festival del Cabrito y Las Artesanías con artistas como Sergio Galleguillo, Los Dioses del Chamamé, Los Guaraníes, Los Cantores del Alba, Los Sacha, Pastor Luna, Facundo Toro, Lucho Avila y el humor de Julio Vaca "Chicharrón".
La ciudad bonaerense de Lincoln desplegará sus tradicionales carnavales los días 16, 23 y 30 con la presencia cada noche de un artista consagrado como son El Chaqueño Palavecino, Marcela Morelo, Los Nocheros y Jorge Rojas.
El trago amargo de la temporada será la no realización del Festival de la Chacarera de Santiago del Estero, que después de 20 ediciones quedó afuera del calendario de enero por razones de "organización" .

Ya está la lista de músicos que participarán en el escenario mayor de la Fiesta del Cordero

30/12/2009 CUTI Y ROBERTO CARABAJAL, LOS NOCHEROS, LOS ALONSITOS, EL DÚO COPLANACU:
El municipio dio a conocer finalmente la lista de artistas de calibre nacional que participarán de la Fiesta Nacional del Cordero 2010 durante cuatro noches.
Los artistas son: Cuti y Roberto Carabajal, Los Nocheros, Los Alonsitos, el Dúo Coplanacu, la revelación de Cosquín 2009 Leonardo Miranda, Juanón Lucero y Hugo Giménez Agüero, y del folklore y tango (en la música y la danza) local que tienen una trayectoria y un trabajo sostenido a lo largo del año.


El jueves 7 abre el telón Cuti y Roberto Carabajal, quienes marcaron el comienzo de una era moderna y renovadora dentro del folklore autóctono; junto a ellos también ese día se presentarán reconocidos músicos de nuestra ciudad como Los Sureñitos (chamamé), Turco Jaider (tango), Madryn Dúo (folclore), La Oveja Negra (folclore contemporáneo) , Las Voces del Tolar (folclore), Ballet Presagio Nativo (danzas), La Bohemia (folclore), La Reserva (folclore andino y patagónico); Patricio Nahuelcheo (folclore), Facundo Moraschetti (folclore).
Los Nocheros son otro grupo que genera expectativas entre los amantes del folclore. Por tercera vez en nuestra ciudad, estarán presentando los grandes éxitos, temas a través de sus producciones “Con el alma”, “Tiempo de amor”; “Ven por mi”; “Signos”; “Nocheros”; “Señal de amor”; “Vivo en El Colón”; “Estado natural”; “Noche amiga mía”; “Nocheros vivo” y “Crónica”.
A su vez, acompañará a Los Nocheros el mismo viernes otra flamante estrella del folklore nacional y oriundo de Esquel, Leonardo Miranda, consagrado por la gente y la prensa en Cosquín 2009, un joven músico, guitarrista y cantor, que se perfila como una especie de Chaqueño Palavecino, actuará antes de la medianoche el viernes 8 de enero.
Esa misma noche la fiesta contará con la actuación de artistas locales, como la Colectividad Boliviana (Danzas folclóricas boliviana), Tony Pereda (tango), Ballet Amure (danzas), Solco Trio (folclore contemporáneo) , Cesar Riquelme (folclore), Alen Nehuen (folclore), Pablo Muñoz (chamamé), Ballet Amor y Danza (danza), Los Hermanos Castillo (folclore), Enrique Payllalef (guitarrista instrumental) .
El sábado, los asistentes al predio podrán deleitarse con el afamado grupo de chamame-ceros “Los Alonsitos”, sinónimo de un chamamé muy cuidado de diferentes matices, desde lo sutil y despojado hasta la imparable fuerza de los acordeones que invitan sin demoras a una fiesta llena de sapucay y alegría. También esa noche, y previo al grupo correntino, llegará Juanón Lucero, el cantor de las raíces argentinas, radicado en Río IV, Córdoba, que recorre los escenarios con el sonido de su clásica guitarra y un repertorio consagrado del cancionero popular, entre las cuales se encuentran cuecas, gatos, valses, carnavales cruceños y zambas.
Tendrán su lugar como cada noche artistas de nuestra ciudad, Silvina D´Agostino (folclore contemporáneo) , Martin Mena (milongas), Sandra Jaider (tango), Dos para el Folclore (folclore), Las Voces del Diamante (folclore), Los Ernals (folklore) y Las Voces del Golfo (folclore).
El domingo será el turno del reconocido Dúo Coplanacu, un dúo del folklore compuesto por Roberto Cantos y Julio Paz formado en 1985 en Córdoba (Argentina), aunque los dos son oriundos de la provincia de Santiago del Estero. Se destacan en sus comienzos por la escasez de sus instrumentos, sólo un bombo tocado por Julio y una guitarra por Roberto y su gran calidad musical. Finalmente, ya como un clásico de la Fiesta, se presentará Hugo Giménez Agüero, que según dicen con orgullo muchos santacruceños, es el símbolo del folclore de la Patagonia. Entre los artistas locales se presentarán el Grupo Encuentro (folclore), Orlando Costa (tango), Rodacanto (folclore), Ballet Agitando Pañuelos (danzas), La Estepa (folclore), Mala Junta (folclore), Daniel Montesino (guitarrista instrumental) y Laura Expósito (folclore).
La presentación de todos los grupos locales que tendrán su lugar en la 17º Fiesta Nacional del Cordero organizada por la municipalidad de Puerto Madryn, intenta ser otra forma de apoyar a sus artistas, respaldar el esfuerzo y la trayectoria a través de un reconocimiento económico, promocionando su participación a través de los medios de comunicación, y brindándoles la posibilidad de dar a conocer su trabajo frente a una multitud que tradicionalmente se reúne en cada noche de Fiesta. Es por ello que se hace una especial invitación a disfrutar todos los días –del 7 al 10 de enero– desde las 19 horas en el Escenario Mayor, de las cuidadas melodías y danzas que interpretarán cada uno de los artistas del folklore y el tango de nuestra ciudad.

Durazno presentó su 37mo. Festival Nacional de Folklore

Días pasados en el Salón Azul de la Intendencia de Durazno se realizó la presentación de la 37ma. edición del Festival Nacional de Folclore. Del lanzamiento participaron el Intendente Municipal de aquel departamento, Ing. Benjamín Irazabal y los integrantes de la Comisión Organizadora del evento, Jesús Carlos Correa, Raúl Moreira, Homero Aldama y Juan Pablo Castro..

Como lo informáramos en ediciones pasadas, Durazno vivirá su Festival desde el viernes 5 al domingo 7 de febrero de 2010. El evento nuevamente se realizará en el Parque de la Hispanidad de aquella ciudad, paseo público que viene albergando los mayores espectáculos populares de aquel departamento.
Este año Durazno promete la presencia de destacados números, como el caso de Soledad y Los Nocheros desde Argentina, pero también habrá distinguidos números de nuestro país.
En la conferencia de prensa el Intendente Irazabal, destacó que, “es un Festival con características especiales”.
Haciendo referencia a la presencia de los dos números argentinos de mayor popularidad que llegarán a esta edición informó, “Soledad estará el viernes de noche, Los Nocheros lo harán el domingo”, subrayando que el sábado a la noche se hará presente en el lugar ‘El Sabalero’.“Con esto hemos logrado que los tres días sean atractivos”, remarcó Irazabal haciendo notar que, “la intención fue hacer que el Festival no fuera solamente el sábado, sino que con esta programación, con estos artistas, lo que tratamos de lograr es que los tres días tengan un mismo nivel de concurrencia”.
Irazabal recordó que en el predio se ubican varios stands destinados a comercializar productos, bebidas o alimentos, los que se verán beneficiados con la distribución de la programación.
El Intendente de Durazno informó que en esta oportunidad se cobrará una única entrada para ingresar al lugar, “después adentro quienes ingresen tienen libremente la posibilidad de ver el Festival de Folclore o las jineteadas todo con el pago de esa única entrada”. La entrada general tendrá un costo de sesenta pesos uruguayos ($ 60).
El ruedo criollo tendrá algunas variantes, “se van a duplicar las tribunas en el ruedo”, cabe destacar que el acceso a la tribuna se cobrará, “para que la Intendencia pueda tener un retorno a la inversión que se está haciendo en la construcción de dichas tribunas”.
“Esas tribunas van a permitir a los espectadores estar mucho más cómodos, lo que les permitirá disfrutar mucho mejor el espectáculo”, puntualizó el Ing. Benjamín Irazabal al referirse a las mejoras que tendrá el ruedo en el que se realizará el 10mo. Encuentro Gaucho.
NOVEDADES Y ESPECTÁCULO ARTÍSTICO
Haciendo uso de la palabra el comunicador Jesús Carlos Correa dio más detalles sobre el evento.
“La Comisión en forma conjunta con el Ing. Irazabal decidió invitar a dos colegas del medio (Durazno), a compartir el escenario en la conducción, para darle al trabajo que se realiza sobre el escenario un carisma diferente, al tener dos estilos diferentes”, comentó Correa haciendo referencia a la incorporación de los locutores Andrea Ferreira y Carlos Maggi, quienes se sumarán a la nómina de presentadores del evento trabajando en dúo.Por otra parte Jesús Carlos informó, “esta Comisión –que es pequeña en relación a las que trabajan en otros grandes eventos- está trabajando hace varios meses con mucho entusiasmo…”.
“…Hace mucho tiempo que no teníamos antes de culminar el año un lanzamiento del Festival y el programa pronto”.
“Este trabajo nos ha permitido crear una programación a la altura de la historia del Festival de Durazno”, comentó Correa resaltando la relación que ha tenido la Comisión Organizadora con la comuna duraznense.
Sobre la programación Jesús Carlos dijo que, “están prácticamente todos los cantores uruguayos”, enfatizando que, “el Festival de Durazno por tener muchos años tiene el inconveniente que no hay una renovación acompasada con el cambio de la gente, sobre todo en el Uruguay”.
“La desaparición de Pablo Estramín y el dejar de cantar de ‘Pepe’ Guerra sacó de los festivales a dos grandes figuras que siempre estaban ‘puestas’, y es muy difícil llenar esos espacios”.
“El Festival tiene a sus figuras y sigue apostando a jóvenes folcloristas para tratar de hacer desde acá –lo que de repente no hacen los grandes medios de difusión-, preparar figuras para que con los años cuando retornen por Durazno los podamos ubicar en un lugar de privilegio como esas figuras que comentábamos anteriormente”, expresó el comunicador Jesús Carlos Correa.
La Comisión Organizadora ya se contactó con el Club de Leones de Durazno, responsables de la venta de entradas, con quienes están viendo la posibilidad de vender entradas anticipadas. También se está buscando llegar a un acuerdo con una empresa de alcance nacional para vender entradas en todo el país.
LA PROGRAMACIÓN
Viernes 5 de febrero: Ballet folclórico argentino Córdoba Baila Así (ganador del Festival ‘El Bailarín 2009’), Takuare’e, Héctor Numa Moráes, Jorge Nasser, Tres del Sur, Soledad, Macondo de Colombia, Jorge González y su banda ‘Pueblo’, Oscar Massita y Carlos Malo. Comienza 20:30 horas.
Sábado 6 de febrero: Conjunto Municipal de Danzas ‘Wéisman Sánchez Galarza’, Los Orilleros, Canario Martínez, Malena Muyala, Gustavo Valiente, Comicanto (Argentina), Carlos Alberto Rodríguez, Gustavo y Florencia, dúo ganador del Concurso 2009, Los Cantores de Quilla Huasi, Maciegas y José Carbajal ‘El Sabalero’. Comienza 20:30 horas.
Domingo 7 de febrero: Ballet uruguayo ‘Desde el Alma’ (ganador del Festival ‘El Bailarín 2009’), Luis Alberto Fontes, Larbanois - Carrero, Elbio Fernández, Mirta Salvático, solistas ganadora del Concurso 2009, Abayubá Sánchez, Cesar Cabrera Altez, Cantaclaro y Los Nocheros. Comienza 20:30 horas.

El Festival del Pescador y sus cuatro grandes noches

Las figuras principales de las primeras jornadas serán el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Los Tekis. En la noche de cierre estarán Guarany y Los Nocheros. También están programados Miguel A. Morelli y Argentino Luna.

Ariel Durán - Sergio Ferrer
santotome@ellitoral .com
Se aproxima la vigésimo sexta edición del Festival Provincial Folclórico del Pescador de Sauce Viejo y se viene con todo. Ayer, el evento fue presentado en forma oficial y se confirmaron una por una las cuatro noches que compondrán el mismo, que se extenderá del 8 al 11 de enero de 2010 (siempre con inicio a las 21) y tendrá lugar en el escenario mayor Horacio Guarany del Balneario Don Roque, a escasos metros de la Ruta Nacional Nº 11, en el ingreso a la zona urbanizada del vecino pueblo costero.
El número central del viernes 8 será Oscar Esperanza “El Chaqueño” Palavecino, aunque también actuarán Las Voces de Montiel, Raúl Palma, Emilio Morales, Sebastián Vallone, Los Alazanes, Ballet Comunal Sauce Viejo y Sentir Chamamecero. De igual modo, el sábado 9 estarán Jorge Rojas, Argentino Luna, Paola Arias, Juanchi Brillada, Grupo Nostalgia, Efraín, Los Cuatro Rumbos y Diego Alberto. El domingo 10 será el turno de Los Tekis, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Amboé, Miguel Ángel Morelli, Los Huayras, Grupo Llao, Ballet Comunal Sauce Viejo, ballet municipal La Tordilla y José Luis Azardun.

Como noche de cierre, el lunes 11 se espera la presencia estelar de Horacio “Pueblo” Guarany, quien no sólo profesa un singular y muy arraigado aprecio por esta fiesta, sino que es considerado verdadero símbolo del festival. Pero, por si ello fuera poco, ese mismo día estarán Los Nocheros, Roxana Carabajal, Claudio Toro, Los del Gualeyán, Lucila Cáceres, Los Cuatro Rumbos y el ballet comunal Sauce Viejo. La animación estará a cargo del inconfundible showman Roberto “Pipy” Rivero (que anoche condujo la reunión con la prensa), mientras que tanto el sonido como la iluminación general correrán por cuenta de Luis Zerbonia.

Motivo de orgullo sauceño
“El Festival del Pescador es el acontecimiento más grande que tiene Sauce Viejo; en él trabaja todo un pueblo, para que sea realmente una fiesta para toda la familia y para toda una región”, sintetizó con orgullo José María Vázquez, presidente comunal sauceño, cuando se le preguntó por el significado de esta tradicional propuesta artístico musical. “El Festival del Pescador fue creado con ese fin; así fue como empezamos, con un encuentro de una sola noche, que con el tiempo tuvimos la suerte de convertir en un espectáculo de cuatro jornadas, si bien hubo un momento que estuvimos afuera del festival durante cuatro años”, agregó “Pepe” Vázquez, en obvia referencia a los dos períodos de gobierno, 2003-2005 y 2005-2007, en los que el titular del gobierno del vecino distrito fue Marcelo Zalazar.
“Volvimos en 2007 con el festival caído, pero lo hemos ido levantando hasta tal punto que en esta edición, a pedido de la gente, programamos nuevamente cuatro noches, las que ya podemos anticipar que serán espectaculares -porque van a estar presentes los mejores artistas de la zona y los más representativos del país-, con un precio más que módico, para que el público pueda acercarse sin problemas y la gran mayoría pueda presenciarlo”, acotó el funcionario comunal, cabeza visible de la organización, que es asumida por la Comisión de Cultura local. “No me canso de decirlo: éste es el festival de la familia; por eso, les decimos a todos que traigan a los hijos para que ellos desde chicos conozcan y defiendan nuestro folclore, para que vayan creciendo familiarizados con el sentir que reflejan el sonido del bombo y de la guitarra”, enfatizó después.
“Ya está todo ocupado”
“El habitante de Sauce Viejo se prepara todo el año para recibir a la gente de las comunidades de las colonias vecinas; éste es un emprendimiento que está hecho para eso, para abrirles las puertas de este hermoso pueblo costero a todos los visitantes de las localidades cercanas y de distintos puntos del país, ya que por estos días están reservando alojamiento desde la provincia de Córdoba y de la ciudad de Rosario, por decir algunos casos, para poder venir a presenciar el Festival del Pescador”, prosiguió “Pepe” Vázquez, mostrando cierto orgullo en sus palabras.
“Todo Sauce Viejo trabaja para el Festival del Pescador; acá no hay nadie que no aporte para que el festival siga adelante”, acotó luego, a la vez que citó, también a modo de ejemplo, a los empresarios de otros lugares que han invertido en la construcción de más cabañas en la zona de la costa sauceña, para que el visitante tenga mayores posibilidades donde alojarse y más comodidades.
“Es que siempre queremos dar la mejor atención posible, para que Sauce Viejo sea un gran anfitrión y quienes vengan a visitarnos se vayan realmente orgullosos del Festival del Pescador”, añadió Vázquez, quien no dejó de destacar que a esta altura de la organización, cuando todavía faltan algunos días para la apertura de la primera noche, la capacidad de camas -por así decirlo- de la vecina localidad está completamente cubierta y la gran mayoría de las casaquintas alquiladas. “Está todo ocupado; incluso en Santo Tomé está todo lleno, por lo que tuvimos que recurrir a hoteles de Santa Fe; hasta las casaquintas están alquiladas; lo que pasa que todo el mundo ya está viviendo el Festival del Pescador”, redondeó a posteriori Vázquez, quien da por descontado que “todo va a salir bien”, porque “se trabaja con mucho esfuerzo y voluntad para ello”.
“Sin ninguna duda, no hay otro igual”
“Seguramente que en la zona no hay otro festival igual a éste, de esta magnitud y con estas características; aunque quiero aclarar que nosotros no lucramos con él, porque nuestra intención principal es hacer que Sauce Viejo se conozca y crezca turísticamente”, remarcó José María Vázquez en otro pasaje de su entrevista con este medio. “Es una propuesta que hemos llevado adelante y mantenido en el tiempo con mucho esfuerzo; por eso mismo, se cobra una entrada muy barata, para que todos puedan asistir y para que venga la mayor cantidad de gente a disfrutarlo”, completó la idea anterior.
“Incluso, a los chicos hasta 10 años no se le va a cobrar entrada para que la familia venga con ellos y traiga sus cosas, como si estuviera en su propia casa; si ya preparó la comida para la cena, lo único que tiene que hacer es venir a comerla acá, porque hasta puede traerse un sillón y acomodarse sin problemas, con total tranquilidad; más facilidades o posibilidades para asistir, creo que es imposible tenerlas en ningún otro lado”, explicó Vázquez después, sin dejar de señalar que la seguridad del público es prioritaria y está asegurada, porque “es lo principal”. “Por eso durante el festival se ve mucha policía en el predio, porque no queremos que nadie sea molestado; nunca hubo inconvenientes, pero son cosas que deben ser previstas y así se hace”, finalizó.
Entradas
Tal como lo repitió José María Vázquez en varias oportunidades, el precio de la entrada general para el 26º Festival Provincial del Pescador de Sauce Viejo es “módico y muy barato” para un espectáculo artístico de este calibre: $ 20. La venta de anticipadas puede realizarse en las sucursales de Credi Bica y quienes abonan con la tarjeta Carta 10 pueden hacerlo en tres cuotas sin interés. Los niños, hasta 10 años, no pagan.
XIX FESTIVAL DE LA SALAMANCA 4, 5,6 Y 7 CLUB SARMIENTO

En el marco de este imponente festival se destaca las importantes remodelaciones que se realizaron en la infraestructura del escenario con el objetivo de mejorar la funcionalidad del mismo, con la ampliación del plato giratorio, construcción de camineras, calles de circulación y la construcción de cabinas para el sonido con el fin de brindar seguridad, tanto al personal que trabaja como al público en general para que de esta manera en caso de llovizna el espectáculo pueda continuar.
Con respecto a la cartelera hay que destacar también que el 80% esta integrada por artistas Santiagueños, radicados en la provincia o fuera de la misma.
Se ha tratado de que participen artistas destacados de provincias vecinas como
Tucumán: La Yunta / Matacos
Rioja: Los amigos / Natalia Barrionuevo
Chaco: Fibras del Litoral,
Salta: Jorge Rojas, Mariana Cayon, los Guaira y Paola Arias Facundo Toro
Jujuy: Bruno Arias.
En este multitudinario evento no solo participaran artistas consagrados sino que también se dará lugar a jóvenes valores:
Santiago Alvarado, Ramón Álvarez, Edhit Corpus, las Mullieris, Los Kijanos, así como también se ha decidido darle participación en el festival a los cuatro finalistas del concurso organizado por el programa Espíritus de mi Tierra.
Cartelera
Estará integrada por 10 a 12 artistas por noche, para darle el espacio merecido para deleitar a los espectadores a los que se les sumarán los humoristas.
La apertura de cada noche estará a cargo del coro municipal como así mismo la participación estelar de las academias: Juan Saavedra, “Danza Así” de Omar Silva, “la Chacarera” de Humberto Romano Maruchi , y “Sabor a Tierra” de Luis Ruiz
JUEVES
Jorge Rojas
Los Carabajal
Los Amigos
Bruno Díaz
Suárez Palomo
Los Kijanos
Marcelo Mitre
Santiago Alvarado
Alejandro Díaz
Gustavo Chazarreta
VIERNES
Néstor Garnica
Coplanacu
Raly Barrionuevo
Fibras del litoral
Paola Arias
Edhit Corpus
Marcelo Toledo
Matacos
Ramón Álvarez
SABADO
León Gieco
Los Manseros
Horacio Benegas
Los Amayra
Duo Terral
José Quiroga
Mullieris
La Brasa
El Duende Garnica
Franco Ramírez
Valeria Diaz
DOMINGO
Marcela Morelo
Nacho y Daniel
Peteco Carabajal
Abel pintos
Facundo Toro
Los sin Nombre
Vale Cuatro
Mariana Cayon
Carlos Roldan
HUMORISTAS INVITADOS : Doña Shalu, Pochi Chávez
El festival como todos los años, basados en su fin solidario, invita a hacerse presente a los artesanos, vendedores de comidas regionales, y aquellos que quieran exponer sus productos.
Es importante destacar que a pesar de los incrementos que se presentan en alojamientos, viáticos, cashet de los profesionales, traslados, entre otros gastos que conllevan la producción general del festival, se priorizo mantener el presupuesto del año anterior de $750.000 pesos

domingo, 27 de diciembre de 2009



Se confirmó el cronograma del Festival de Jineteada y Folclore
Publicado el 26 de Diciembre de 2009 por prensa10

El Observador dialogó con el director de Turismo de Diamante, Sergio Robledo, acerca de los preparativos para la 39ª edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore, que se vivirá entre el martes 5 y el martes 12 de enero de 2010. Al respecto dijo: “Actualmente estamos abocados a los trabajos de infraestructura en el predio Martín Fierro, para poner en condiciones el campo y que pueda desarrollarse con éxito, los primeros días del año el primer festival nacional del bicentenario”.


Además, el funcionario se mostró satisfecho con la visita del gobernador Sergio Urribarri y del ministro de Turismo de la Nación, Carlos Meyer, quienes entre otras cosas firmaron un acta para incorporar 140 hectáreas al Parque Nacional Pre Delta y anunciaron obras en el mismo por $ 460.000.


Cronograma del Festival
Martes 5: 19.30: apertura. 20.30: presentación del ballet “Haciendo patria”, El Canoero, Mariel Trimaglio y Abel Pintos.
Miércoles 6: 20.30: jineteada y PreDiamante de tropillas. 22.00: actuación de Enzo Galván, Trio Chamamecero, Ñemopirí y Don Hipólito Sosa y su conjunto. 00.00: jineteada y PreDiamante de tropillas. 1.00: Dueños del Amanecer y Los Majestuosos del Chamamé.
Jueves 7: 20.00: jineteada. 22.00: ballet “Haciendo patria”, Las Voces de Montiel y Mario Boffil. 00.30: jineteada. 2.00: Kalen, El Galpón y Hugo Nikel.
Viernes 8: 20.00: jineteada. 22.00: Los Ches, Jorge Rojas y ballet Diamante Baila. 00.45: jineteada. 2.00: DNI folclore y Los Abra.
Sábado 9: 18.30: desfile de agrupaciones tradicionalistas y de jinetes. 20.30: jineteada. 22.30: elección de la Paisana Nacional. Actuación de Los del Gualeyán, Teresa Parodi y el ballet Diamante Baila. 1.15: jineteada. 2.30: Sueños del Norte y Sangre Paiubrera.
Domingo 10: 20.00: jineteada. 22.00: ballet “Haciendo patria”, Diana Zapata, Los Chamarriteros y Los Carabajal. 00.45: jineteada. 2.30: Gabriel Chandaré.
Lunes 11: 20.00: ballet “Haciendo patria”, Las Acordeonas entrerrianas y Los Musiqueros entrerrianos. 22.30: jineteada. 01.00: Javier Benítez. Premiación de jinetes: consagración del jinete nacional y de la mejor tropilla. 01.30: Los Huayras.
Martes 12: 20.30: ballet Diamante baila, “Amigos del Volga”, Raúl Portillo, grupo Canday, espectáculo chamarritero y actuación de Marcela Morelo.


sábado, 26 de diciembre de 2009

Murió Juan Carlos Gramajo, el fundador de La Chacarerata


El bombisto, recitador, artesanos de bombos y bailarín Juan Carlos "Ñato" Gramajo, creador y fundador de la agrupación nativa La Chacarerata Santiagueña, falleció ayer en una clínica porteña víctima de una larga y penosa enfermedad.

Los restos del popular artista santiagueño son velados en la casa mortuoria de la Av Maipú 2180 de la localidad de Olivos y serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio de dicha ciudad.

Con casi 55 años de trayectoria en el mundo artístico, con sólo 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel Ramírez y viajó por todo el mundo con la obra conceptual La Misa Criolla.

Hasta que promediando la década del ´80 fundó La Chacarerata Santigueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los recordados Hermanos Abalos.



Cantores Populares

Por La Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo Leguizamón, Motta Luna, Claudio Romero, Coco Banegas, Quique Ponce, Rodolfo Maldonado (Actualmente en la Clave Santiagueña) y el lema antes de cada concierto era "Si Bariloche tiene la Camerata, Santiago tiene a la Chacarerata"

Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra y voz, Germán Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el colorido de su hermano, el recordado (fallecidó hace dos años) Aurelio El Shalako Gramajo, el "bailarín de los montes".

"La Chacarerata te lleva por delante, a cielazos e infiernazos, como decíoa el poeta de santiago de Chuco. Son ritmos que se juntan, sí, al cielo y al infierno, las estrellas y la Salamanca" comentó Marcelo Simón sobre Gramajo.

Lo clásico y lo moderno.

Valses, chacareras, zambas y gatos del estilo A mi Madre, A mi canasto de Mimbre, Zamba de un sentir, Fiesta en Mailin, son clásicos en la versión de la Chacarerata.

Permanentes protagonists de los festivales del interior del psís como Cosquín (consagración 1987), La Chacarera de Santiago, Jesús María, La Salamanca, Baradero, y tantos otros, que lo vieron trasladar el reconocido "patio e´tierra" santiagueño a esos escenarios.

"La Chacarerata me hace pensar que, a veces, lo más moderno es lo tradicional", finalozó Simón....

fuente: Diario Popular

Hasta siempre Ñato!

jueves, 24 de diciembre de 2009

Feliz Navidad a todos!!!!


Feliz Navidad a todos los que nos acompañaron en este año.
Añoranzas

lunes, 21 de diciembre de 2009

Calycanto nominados el Premio "Cuchi Leguizamón"

Amigos y amigas de Calycanto:
les queremos contar que estamos nominados
al premio "Gustavo 'Cuchi' Leguizamón"
como mejor grupo en el rubro de
Música latinoamericana.
La votación es pública.
Si quierren votarnos pueden seguir este links.

www.delcolorado.com.ar

jueves, 17 de diciembre de 2009

Los Tekis: Soltame Carnaval


Cosquín Folklore 2010

Miércoles 20
Homenaje a Mercedes Sosa: Los amigos de Mercedes
Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal, Teresa Parodi
Los Huayras
Mariana Cayón
Canto de dos Orillas:Víctor Velásquez y Orlando Veracruz
Soledad
Argentino Luna
Delegación de la Provincia de Santa Fe
Carlos Di Fulvio
Ballet Camín
Los Tekis
Jueves 21
Víctor Heredia
Ganador Pre Cosquín 2010
Paola Bernal
Jorge Fandermole Inti Illimani
Delegación de la Provincia de Formosa
Ballet Camín
Minino Garay
Arbolito y La Chilinga
Grupo Quebracho
Raúl Palma
Quique Ponce
Pablo Milanés
Viernes 22
Jorge Rojas
Ganador Pre Cosquín 2010
Manseros Santigueños
Delegación de la Provincia de Chaco
Facundo Toro
Luís Landriscina
Juan Carlos Cambas
Roxana Carabajal
Daniel Argañaraz
El Duende Garnica
Gran Ballet Argentino
Lucia Ceresani
Silvia Lallana
Cantoral
Claudia Pirán
El Alma de Salta:Las Voces de Oran, Los de Salta, Melania Pérez y Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez
Sábado 23
Teresa Parodi
Ganador Pre Cosquín 2010
Leandro Lovato
Delegación de Cádiz España:
Grupo Flamenco Al sur del Sur
Delegación de la Provincia de Río Negro
Ángela Irene
Mariana Cayón - Joel Tortul- Franco Luciani
Santiago Corazón de Chacarera: Alfredo Ábalos y la Chacarerata Santiagueña
Los 4 Rumbos
Pocho y Jorge Sosa
Los Alonsitos
Gran Ballet Argentino
Leonel y Mateo
Pablo Achaval
Juan Peinado
Los Nocheros
Domingo 24
Abel Pintos
Ganador Pre Cosquín 2010
Carlos Luiz Borges
Rafael Amor
Homenaje al Cuchi Leguizamón: Sara Mamani Negra Chagra y Luis Leguizamón
Los Carabajal
Luis Salinas y Lucho González
Anna Saekki
Franco Luciani
Trío MJC y Ensamble
Ballet de Juan Saavedra
Ariel Petrocelli e Isamara
Nuevas Raíces
Mirtha Huguet
Siempre Salta
Juan Manuel Figueroa
León Gieco
Lunes 25
Raly Barrionuevo
Ganador Pre Cosquín 2010
Dúo Warner - Tajan
Ica Novo
Los Nietos de Don Gauna
Tal para Juan : Juan Falú y Juan Quinteros
Ramón Ayala y Joselo Schuap
Rolando Goldman, Eduardo Betancourt, Luis Pino y Carlos Álvarez
Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela
Quebradeños: Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Balvina Ramos, Hermanas Cari, Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada
Joel Tortul
Hugo Bistolfi, Ensamble y Fortunato Ramos
Ballet de Juan Saavedra
Yamila Cafrune
Santaires
Los Altamirano y Los de Siempre
Entre Amigos
Los Visconti
Suyay
Gal Costa (a confirmar)
Martes 26
Peteco Carabajal
Ganador Pre Cosquín 2010
Motta Luna
Homenaje a Hugo Díaz: Mavi Díaz, Raúl Carnota, Mariam Farías Gómez, Koki y Pajarín Saavedra, Peteco Carabajal y Franco Luciani
Tonolec y el Coro Toba Chelaàlapi.
Fulanas Trío
Horacio Guarany
Jorge Marziali - Marita Londra
Eva Ayllon
Homenaje a Maria Elena Walsh: Paola Bernal, Verónica Condomí, Laura Albarracín y La Bruja Salguero
Ballet Brandsen
Chango Spasiuk
Ceibo
Paola Arias
Bruno Arias
La Juntada
Miércoles 27
Opus 4
Ganador Pre Cosquín 2010
Voces de la Patria Baya: Edith Rosseti y Delfor Sombra
Las Voces de Montiel
Javier Figueroa
Yatiri
Luna Monti y Juan Quinteros
Los Alazanes
Carlos Pino
Ballet Brandsen
Luciano Pereyra
Los Trovadores de Cuyo
Omar Moreno Palacios
Los Guaraníes
Taki Ongoy: Quique Álamo, Alborada y Aguablanca
Los Amanecidos
Raúl Barboza
Las 5 Voces
Los de Minetti
Julio Palacio
Los Carabajales
Jueves 28
Sergio Galleguillo y sus Amigos
Ganador Pre Cosquín
Delegación de la Provincia de La Rioja
Suna Rocha
Delegación de Ecuador: Margarita Lazo y Pueblo Nuevo
Rubén Patagonia
Cuti y Roberto Carabajal
La novia del Paraná: Ramona Galarza, Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes y Ballet del Litoral
Guitarreros
Ballet Salta
Murmullos
Adriana Tula
El Chaqueño Palavecino
Viernes 29
Illapu
Ganador Pre Cosquín 2010
Delegación de la Provincia de Mendoza
Juan Falú
Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou
Dúo Enarmonía
Delegación de Japón: Trío Tacunau
Horacio Banegas
Dúo Coplanacu
Pancho Cabral
Triunvirato del Litoral: María Ofelia, Miguel Ángel Morelli y Jorge MéndezMarite Berbel
Cesar Isella
Aymama
Ballet Salta
Los Kjarkas
Sábado 30
Jairo con la participación de Daniel Salzano
Canto 4
Guitarras Riojanas: Nelson Scalisi, Luis Chazarreta, Víctor Godoy, Carlos Chazarreta y Jorge Moreno
Trío Vitale – Baraj – González
Sonia Amaya
Cacace - Aliaga
Misa Criolla: Zamba Quipildor, Cesar Isella, Facundo Ramírez, Jaime Torres y Coro Sadaic de Río Cuarto
Juan Iñaki
Cecilia Todd
Delegación de Japón
Facundo Saravia
Homenaje a Alfredo Zitarrosa: Miguel Dure y los tambores
Viviana Pozzebon
Las Rositas Trío
Los Trova: Carlos Pino, Chiquito Catramboni, Quito Figueroa y Pancho Romero
Ballet Nacional
Los Olimareños
Domingo 31
Sonidos de Córdoba:Los 4 de Córdoba y Chébere
Del Tiempo i’mama: Los Quilla Huasi y Los Indios Tacunau
Gabriel Morales
Orellana - Lucca
Mariana Carrizo
Dúo Orozco Barrientos
Nacho y Daniel
Proyecto Sanluca: Rodolfo Sánchez, Franco Luciani y Raúl Carnota
Emiliano Zerbini
Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda
Ballet Nacional
Néstor Garnica
Delegación de la Provincia de San Juan
Paraguay en Música y Danza
Los Caldenes
Grupo Vocal Argentino
Roberto Pérez y el Dúo Yughan
La Fiesta del Folklore:Soledad, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros

martes, 15 de diciembre de 2009

Programación 2010- Jesús María

Fuente: www.festival. org.ar

viernes, 11 de diciembre de 2009

Peña El Aljibe en Cosquín 2010


PEÑA EL ALJIBE...
COSTUMBRES ARGENTINAS
EN LOS 50 AÑOS DE COSQUÍN





El 50º Aniversario del Festival no nos podía
encontrar ausente de la gran fiesta...
Estaremos en el CONSEJO DE LA MUJER
Obispo Bustos 530
a partir del día 5 al 31 de Enero del 2010
(lateral de la plaza Próspero Molina)
por eso PEÑA EL ALJIBE ofrece:
CONFERENCIAS DE PRENSA:
(21 AL 31-1/2010) Convocamos a artistas,
representantes, agentes de prensa y difusores,
que deseen contratar nuestro servicios.
Al igual que en enero del 2009, para promocionar
su material o presentar su nuevo cd.,
se comuniquen con nosotros a:
ó celular: 0351-155 559517 -
LAS CONFERENCIAS TENDRAN HORARIOS POR
LA MAÑANA Y POR LA TARDE
PRESENTACIONES EN EL ESCENARIO
:
(5 AL 31-1-/2010) Grupos nóveles y con trayectoria de
nuestra provincia y del país,
que quieran mostrar su trabajo arriba del escenario,
Peña El Aljibe, abrirá sus puertas
con espectáculo al mediodía y a la noche.
Comunicarse a:
Te: 0351- 156 766232 / 155 559517
ROGAMOS QUE LOS INTERESADOS EN
ESTAS ACTIVIDADES SE COMUNIQUEN CON NOSOTROS
A LA BREVEDAD A LOS FINES DE OFRECERLES LA MEJOR ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS MISMAS.

Esta semana en la revista "El Federal"


UNA EXQUISITA NOTA A

"LOS MUSIQUEROS ENTRERRIANOS"

DONDE NOS CUENTAN


DESDE SUS ORÍGENES JUNTO A LOS HNOS.

CUESTAS HASTA
LO QUE SERÁ EL SEXTO DISCO EN SU

CARRERA CON INVITADOS.
NO TE PIERDAS ESTA SEMANA EN LA

REVISTA DE INTERÉS GENERAL CON AIRE

DE CAMPO..."EL FEDERAL"
Agradecemos su Difusión

sábado, 5 de diciembre de 2009

Presentan Festival Nacional de Doma y Folklore

Córdoba- La Comisión Directiva del tradicional Festival Nacional de Doma y Folclore lanzará oficialmente la 45 edición del encuentro el jueves 17 de este mes en una conferencia a realizarse en Córdoba.

El festival, que se desarrollará entre el 8 y el 16 de enero próximo, no contará en esta ocasión con las presencias de Los Nocheros y de Jorge Rojas, por distintos compromisos asumidos antes.
El viernes 8 en la jornada de la apertura estarán sobre el escenario Jairo, Claudia Pirán y Argentino Luna.
El sábado 9 se presentarán Piñón Fijo, Cuti y Roberto Carabajal y aún sin confirmar, Horacio "pueblo" Guarany.
Por su parte el domingo 10 cantará Abel Pintos, Roxana Carabajal, Markama y el Trío San Javier.
El lunes 11 será el turno de León Gieco, Los Carabajal, Yamila Cafrune (en su regreso a Jesús María) y Los del Suquía.
El martes 12 como es ya una tradición, cantará el Chaqueño Palavecino; el miércoles 13, QV4, Los Alonsitos y el humor de Doña Jovita, la viejita de Traslasierra y el jueves 14, Peteco Carabajal, Nacho y Daniel Campos (ex Guaraníes) y el tango de Rubén Juárez.
Ya en la recta final del Jesús María 2010, el viernes 15 será el turno de Soledad y el sábado 16, Los Tekis, Facundo Toro y Amboé.
La grilla artística se completa además con figuras como Vale Cuatro, Los Manseros Santiagueños y Orlando Veracruz, sin confirmación de su fecha de actuación.
En tanto, se siguen sucediendo en diversos puntos del país, campeonatos clasificatorios de doma, para participar en el máximo evento nacional de esa especialidad de coraje gaucho.
Festival de la Canción Popular Se hará en Mar del Plata, entre el 10 y el 13.

Del jueves 10 al domingo 13 se realizará, en Mar del Plata, el primer Festival de la Canción Popular, que tendrá la actuación de figuras como el Chaqueño Palavecino, Soledad, Valeria Lynch o Patricia Sosa. Será en Punta Mogotes, a orillas del mar y al aire libre, con entrada gratuita.

El jueves 10 actuarán El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Estela Raval y Los 5 Latinos y Hugo Marcel. El viernes 11 lo harán Soledad, Hugo del Carril (hijo), el Paz Martínez y Chiqui Pereyra. El sábado 12: Valeria Lynch, Guillermo Galvé, Cuti y Roberto Carabajal, Gianfranco Pagliaro y Antonio Tarragó Ros. El Patdomingo 13: Patricia Sosa, Argentino Luna, Axel, Los Carabajal y María José Mentana. Los cantantes de tango serán compañados cada noche por la Orquesta Municipal de Tango de Mar del Plata, dirigida por Julio Dávila.
Además, habrá nuevos artistas que interpretarán canciones inéditas. Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) recibe canciones en tres géneros: folclore, tango y melódico. Serán seleccionadas cuatro de cada uno, y serán presentadas, respectivamente, el jueves, viernes y sábado. Cada día, un jurado seleccionará a dos finalistas, y el domingo se definirán las tres ganadoras (una por género). El premio será una estatuilla de Sadaic y diez mil pesos en efectivo para cada una.
Conducirán Silvio Soldán, Jorge Formento y Martín Márbiz.«

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La Huella y su paso por Tucumán






El Jardín de la Repùblica nos recibió con los brazos abiertos para poder mostrar nuestras canciones.
El jueves 26 llegamos a Tucumán para mostrar La Huella, y de la mano de “Deleo Producciones” estuvimos recorriendo los medios de comunicación de la ciudad.
Nos abrieron las puertas LV12, Radio Nacional Tucumán, Diario La Gaceta, Radio Universidad, Antena 8, Canal 10, entre otros.
También estuvimos recorriendo La peña “Jazmin de Luna”, viajamos a Concepción para visitar la peña “Las Cañas”, estuvimos en “la Casa de Yamil”, y el sábado por la noche participamos en el festival por los 65 años del cottolengo Don Orione.
Con la sensación de haber dejado nuestra huella, quedamos agradecidos…
Gracias Hotel del Jardín, gracias restaurant La Criolla, gracias Tucumán !!!

Para ver mas fotos: http://www.folclorelahuella.com.ar/?p=280

¡ÚLTIMA PEÑA DEL AÑO CON ABLANDE DEL CARNAVAL 2010!

Este SÁBADO 5 a las 21Hs.
SOLIS 485 - Zona Congreso (Capacidad Limitada)

NOS VAMOS COMO VENIMOS, CARNAVALEANDO COMPADRES!!!


Actuarán

:::: TOMAS LIPAN ::::

Nuestro compadre... la voz de Purmamarca (horario 03:10)


:::: JOSÉ SIMÓN ::::

Desde la Quebrada de Humahuaca nos trae toda una riqueza

cultural en canciones (horario 11.30)


:::: Grupo KAYAKAMA ::::

Los ex Shelkas presentan su nuevo disco "Dónde es el Baile'"

- Bailamos Andino (sayas, huaynos, etc.) hasta el cansancio. (horario 01.15)


:::: JORGE GORDILLO ::::

El maestro del Patio de Parque Patricio nos deleitará con sus chacareras,

escondidos, etc. al ritmo del violín. Baile Criollo (horario 10.15)


:::: LA BANDA DE TROMPETAS DE LOS CUMPAS ::::

Son los encargados de hacer el Ablande del Carnaval de la

Quebrada "en medio del público", como en Jujuy pero en Los Cumpas.

Vienen con Diablo incorporado y badera de la peña!!! (horario 3.00)


:::: Musicalización en Videos por Dj CUMPA ::::

TODA LA MÚSICA QUE BAILAS LA VES EN PANTALLA GIGANTE.

:::: Sonido BASCOY :::::

(Sonido Profesional de Espectáculos). Excelentes instalaciones, gran pista de baile,

AIRE ACONDICIONADO, comidas regionales y bebidas.
Además a los primeros en llegar, los recibimos con

la desgustación del Vino de Los Cumpas en sus 4 variedades,

Gentileza; Finca RyT.

Por disposiciones del salón, esta prohibida la entrada a menores.

No hacemos reservas de mesas, las mismas se ocupan por orden de llegada.

Las entradas se venden el mismo día en el lugar.

Abrimos a las 21 hs.

DERECHO DE ESPECTÁCULO $25.-

Solis 485 entre Av. Belgrano y Venezuela - Zona Congreso
Colectivos; 2 - 6 - 12 - 37 - 39 - 50 - 56 - 60 - 84 - 96 - 98 - 102 - 150 - 168