La Pre Fiesta del 7 de Marzo, con buen nivel de convocatoria
Unos mil vecinos se dieron cita en las dos veladas, durante las cuales se eligió a cuatro solitas y otros tantos grupos de la zona que participarán de la gran celebración.
PATAGONES (A) -- Con alrededor de mil espectadores por noche y un nutrido número de participantes, se desarrolló en el Pasaje San José de Mayo, de esta ciudad, el certamen Pre Fiesta del 7 de Marzo, a través del cual se completó la grilla de artistas de la comarca Viedma-Patagones que participarán de la gran celebración maragata, entre pasado mañana y el domingo 8.
Los ganadores en la categoría solista fueron Paola Ventuala, Cristian José Mirán, Federico Tello y Georgina Herrera, mientras que los mejores, en la categoría grupo, fueron Newen, Ñuque Mapu, Wiñay Nina y Los de Luro.
Durante el encuentro también se entregaron menciones especiales a Gisela Ventuala (solista), Legüero (conjunto), Sonidos del viento (conjunto) y Elsa Estanciero (solista).
Sergio Thefs, director de Cultura de Patagones, se mostró conforme con el desarrollo del certamen, el cual convocó a más de 30 participantes, entre solistas y grupos (que incluyó las subcategorías dúo vocal y conjunto vocal y/o instrumental).
"Realmente, fue una convocatoria muy importante, en los dos días. Tanto en la primera como en la segunda noche hubo alrededor de 1.000 personas en las escalinatas", destacó.
Respecto de los artistas, el funcionario hizo hincapié en que no sólo llegaron desde la comarca, sino también de lugares como Bahía Blanca, Pedro Luro y Guardia Mitre.
"Además, tanto los artistas de trayectoria como otros que no son tan conocidos tuvieron la humildad de presentarse en el escenario y permitir que un jurado los califique, algo que no es fácil cuando ya se llevan varios años sobre los escenarios", sentenció.
Thefs sostuvo que, con la realización de la Pre Fiesta del 7 de Marzo, se dio el primer paso de cara al festival que se desarrollará a partir de pasado mañana.
"Vamos viendo que la gente esta contenta con este tipo de fiesta de entrada libre y gratuita, en la que la principal propuesta no sólo fue ver a los artistas, sino también recorrer el Poblado Histórico, una parte muy importante de la historia de nuestra ciudad", enfatizó.
El certamen contó, como jurados, con Eduardo Negrín Andrade, en representación del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Alberto Dimódica, en representación de la dirección de Cultura de Patagones; y Marcelo López Minucci, en representación de la Escuela de Arte de Carmen de Patagones.
En total, se presentaron 26 números artísticos, entre solistas y conjuntos, con una participación de alrededor de 100 músicos. Los ocho finalistas se ganaron el derecho a presentarse en el escenario central Zacarías Herrero durante la gran celebración maragata.
"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui