Reseña Historica:
El pueblo de Carmen de Patagones y Viedma conmemora todos los 7 de Marzo una gesta singular: el Combate de Patagones.
En ese día de 1827 una débil guarnición militar, pobladores en armas y un grupo de corsarios, vencieron a una poderosa escuadra del Imperio del Brasil que pretendía invadir el territorio nacional por el río Negro.Este hecho de armas se produjo en el marco de la guerra que nuestro país disputó con el Brasil entre 1825 y 1828 por la posesión de la Banda Oriental (hoy República del Uruguay).
El Imperio bloqueó el puerto de Buenos Aires, por lo que los corsarios rioplatenses trasladaron su centro de operaciones al Puerto del Carmen, cuando era ésta una pequeña aldea de ochocientos habitantes enclavada en pleno territorio indígena. Los corsarios recorrían las costas atlánticas apresando embarcaciones enemigas a las que luego trasladaban al puerto maragato.Su accionar fue tan exitoso que el Brasil decidió invadir Patagones. Conociendo esta determinación, el gobierno nacional resolvió no enviar refuerzos al Carmen para no distraer recursos bélicos.
Lugar: Carmen de Patagones
Características: Fiesta cultural y campera
Duración: ocho noches
Datos: Festival folclórico al aire libre, exposiciones y ventas de artesanías, desfile de instituciones, carruajes, caballadas hípicas de destreza criolla.
Programación escenario “de los cañones”, en el Pasaje San José de Mayo
En el comienzo de la fiesta, el día 5 de marzo se presentará en el escenario “de los cañones”, ubicado en el Pasaje San José de Mayo la Noche de Tango, que comenzará a partir de las 20 horas y finalizará a las 22. El viernes 6 será el turno del Rock, mientras que el sábado 7 se presentará el folclore. Los recitales en el escenario menor finalizarán el día 8 de marzo con la noche de la cumbia. Cabe resaltar que todos los espectáculos serán gratuitos y de 20 a 22 horas, para luego dar paso a los cantantes que harán su presentación en el escenario Zacarías Herrero.
Programación escenario mayor “Zacarias Herrero”
El escenario estará ubicado en la plaza 7 de Marzo, donde actuarán los artistas locales preseleccionados junto a los artistas nacionales, comenzando los recitales a partir de las 22 horas.
El jueves 5, hará la apertura el Ballet Municipal de Folclore “Cata Villarino”, luego harán su presentación dos artistas de la preselección del escenario menor.
También actuarán Mario y Vicente Avila y participará el grupo folclórico los Cantores del Valle, cerrando la noche caracterizada de humor, el Gato Peters.
El viernes 6, la apertura de la noche estará a cargo del Ballet “El juncal”, luego dos artistas de la preselección y la presentación del grupo “Encuentro” de la localidad de Stroeder y el duo Tello-Ponce. También se hará la presentación de las postulantes a Reina del 7 de Marzo. Por último cerrarán la noche, el grupo revelación de Cosquin “Los Guitarreros”.
El sábado 7, hará su presentación el ballet de la peña Poncho Rojo, más dos artistas preseleccionados y la actuación de Zampoña Martines y el grupo La Casinada. Seguidamente, realizarán la segunda presentación las postulantes a reina y cerrará la noche el cantante, Antonio Tarrago Ros.
Finalmente, el domingo 8 de marzo, día del cierre de la Fiesta Provincial del 7 de Marzo, realizarán la apertura del escenario mayor el Ballet Municipal de Folclore “Cata Villarino”, más los últimos dos artistas seleccionados del certamen y la participación del grupo “nuevo Sueño” de Villalonga y la elección de la Reina de la Fiesta Provincial del 7 de Marzo, por último, cerrara la noche el joven compositor y cantante de folcklore Abel Pinto.
El cierre será a través de fuegos de artificios que destellarán en el cielo brindando homenaje a aquellos causantes de la Gesta del 7 de Marzo, para que año a año pueda conmemorarse aquel hecho heroico que nos permite festejar a través de la identidad cultural de nuestro pueblo.
Fuente: Diario la palabra.com
"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui