ciclodegruposvocales.blogspot.com
CICLO DE GRUPOS VOCALES EN PALERMO
EL EMPUJÓN DEL DIABLO
Ángel Carranza 1969 - 21hs - $20
Los grupos vocales en Argentina han ocupado un lugar sumamente importante dentro del repertorio de nuestra música popular y de otros continentes.
En momentos difíciles de nuestra historia, los grupos vocales han sido en una herramienta de resistencia recreando e interpretando obras escritas por nuestros poetas y músicos, convirtiéndose así, en la voz de los que nada podían decir.
El objetivo de este ciclo es revalorizar el rol de los arregladores, directores y cantantes; promocionando el trabajo de hormiga que muchos grupos vienen haciendo mirando las espaldas de los responsables de las discográficas y grabando en forma independiente sus propios trabajos.
Gracias por difundir
Horacio Felamini
reservas al 155-845-8279
El martes 23 de noviembre nos visita VOCAL BUENOS AIRESQUINTETO:
Desde su creación hacia fines de 2004 Vocal Buenos Aires Quinteto viene trabajando en el ámbito de la música Argentina y Latinoamericana. Esta agrupación integrada por Ángel Gimenez, Leonardo Rodríguez, Santiago Estévez, Horacio Palavecino y José Mouzaffar nació con el objetivo de brindar un espectáculo en el cual “la Voz” sea el principal vehículo de emociones, sentimientos y simpatía que caracterizan la música popular de nuestra tierra. Desde el Tango hasta la milonga, y desde la zamba al chamamé.
Vocal Buenos Aires Quinteto dobla la apuesta incorporando a su repertorio música internacional de todos los tiempos.
Este nuevo trabajo se ve plasmado en su nuevo disco llamado “De Buen Humor” en referencia al popular tema de jazz del cual se desprende una exquisita y simpática versión del grupo.
En 2005 VBAQ Obtiene el Primer puesto como Grupo vocal de proyección en la “Fiesta Nacional del Ternero” en la ciudad de Ayacucho Pcia. de Buenos Aires.
En 2007 Se destaca su actuación en el mega evento “Corazonadas” en la ciudad de Mar del Plata junto alMaestro Mariano Mores.
En 2008 se concreta la grabación de su primer CD “De buen humor…” donde se conjugan voces e instrumentos al servicio de un variado repertorio folclórico Argentino y Latinoamericano, como así también con el genero canción popular y algo de jazz.
En 2009 obtienen el 1er premio en el “Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca” de la ciudad de Marcos Paz, Pcia de Buenos Aires, donde también participan en el festival mayor y comparten escenario con grandes figuras del folklore como Los Nocheros entre otros.
También en ese año participan y ganan el 1er puesto en el Primer Festival folklórico de San Miguel compartiendo escenario con el Dúo Coplanacu y numerosos artistas del ámbito local.
VBAQ es declarado “Grupo de interés Municipal” por el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de San miguel.
Hacia Fines de 2009 ganan la clasificación para participar en la Provincia de Córdoba del Pre- Cosquín 2010
En Enero de 2010 ganan la semifinal del PRECOSQUÍN en la Plaza Próspero Molina
accediendo así a la Gran final de dicho certamen.
En Febrero de 2010 se consagraron ganadores del II CERTAMEN NACIONAL DE DANZA Y CANTO de Tigre actuando frente al jurado integrado por Vitillo Abalos, Laura Albarracín y Marian Farias Gómez.
Se han presentado numerosas veces en: teatros, auditorios, peñas, ciclos culturales, encuentros corales, programas televisivos, radios y eventos diplomáticos y/o empresariales a lo largo y ancho del país.
Integrantes:
Horacio Palavecino – Voz Barítono bajo, flauta traversa, guitarra, bajo acústico.
Santiago Estévez – Voz Bajo, aerófonos.
Leonardo Rodríguez – Voz Barítono-tenor, percusión, preparación vocal.
Ángel Gimenez - Voz Tenor, guitarra, aerófonos, cuerdas, percusión y arreglos.
José Mouzaffar – Voz Tenor-contratenor, guitarra, percusión
http://www.myspace.com/vocalbuenosairesquinteto
FACEBOOK Vocalbuenosaires Quinteto
http://www.youtube.com/watch?v=khz0hHo6_IU
http://www.youtube.com/watch?v=vK_wQToRK5I
http://www.youtube.com/watch?v=G1HaalWfa_A
Repertorio:
Zamba del Carnaval
Azabache – Candombe
Como dos extraños – Tango
Oración del remanso-Chamamé canción
La puñalada – Milonga
Amalia rosa – Joropo (Venezuela)
Verde romero – Huaino
José Antonio – Vals Peruano
Moliendo café – popular venezolano
Rubias de New York – Fox-trot
Agitando Pañuelos - Zamba
Amapola – Canción
De buen humor – Jazz
Garota de Ipanema – Bossa(Brasil)
Agitando Pañuelos (Zamba)
Mis noches sin ti – Guarania (Paraguay)