
...Como verán... hoy me levante muy santiagueña, con la fiesta de Sumampa, con el Festival en Loreto, así que decidí crear una entrada sobre un hombre que hizo mucho por la cultura Santiagueña.... para los distraidos que todavía no lo conocen... José Froilán González.
Porque desde niño participó del oficio paterno, porque dignifica un oficio popular mas allá de nuestras fronteras, porque en cada pieza artesanal palpitan los espíritus de los duendes del monte, porque con sus manos socaba la madera, tensa los cueros y tientos dando vida al legüero .
Porque hizo trascender más allá de nuestras fronteras el reconocimiento de nuestra cultura popular poniéndola de manifiesto en la acción como el proyecto multitudinario de “Despierta Ashpa al son de los bombos...y marcha”.
Porque es Luthier, con su estilo y técnica propia.
Supo llevar este arte a :
-la III feria Internacional de Artesanía en Chile, Año 1.980
-XII Fiesta Nacional de Artesanía con Proyección Latinoamericana en Colón, Pcia. De Entre Ríos, Año 1.997. Obteniendo la “Mención Especial Rueca de Plata”.
-Distinción de la Federación vecinalista de Sgo. Del Estero, Año 1.992.-
-Participante en el “Festival Couleur Café”, Llevado a cabo en Bruselas, Bélgica, Año 2.000.-
-Festival de Música latina “Du Puy-En Velay”, en el Sur de Francia, Año 2.000.-
-Talleres en la Comunidad “El Arca”, San Antonio, Francia.
-Talleres para Niños en Cavagnon-Avignon y Boniuxs,
-Francia.
-Festival de Peter Gabriel, en Reedín Inglaterra.
-Exposición Casa Sudamericana-Bruxelas.
-Exposición en el Museo José Hernández de la ciudad de Buenos Aires “Artesanos del Mundo 2001”
-Participación en el “I°, II° y III° Encuentro de Nockaishpa Sapicuna”.
-1° Premio en el rubro Instrumentos de percusión en la
-“XXXII Feria Artesanal del Poncho” 2002.-
-Participación en el “1° Encuentro Interprovincial de Artesanos”, Clodomira, Sgo. Del Estero, 2002.-
-Reconocimiento por su labor en pro del mantenimiento de nuestra identidad cultural: Sociedad de Folcloristas Santiagueños. Año 2002.-
-Exposición y Participación en el “IV Congreso de Lengua y Cultura Quichua”, Dto. Salavina, Sgo. Del Estero.
-Expositor en las “Jornadas Patrimonio Cultural, Procesos Sociales e Identidad”, organizadas por el Instituto Rescate y revalorización del Patrimonio Cultural (CERPAN)
-Miembro de la Asociación Argentina de Luthiers.
-Declaración de “Maestro Artesano” en la feria Nacional de Maestros Artesanos, organizado por la Secretaría de Cultura y educación de la Municipalidad de Rosario , Año 2003.- Logrando la 1° Mención en el Año 2004.-
-Participación en el “festival del bombo”, ciudad de Frías-Sgo. Del Estero.
-Participación y Exposición en el I° y II° Festival Portal del NOA , en Selva, Sgo. Del Estero.
-Exposición en la Casa de Gobierno “Santiago Maquicuna”, declarada de interés cultural.
Participación y Exposición en el “Festival Provincial del Trigo”, Año 2003 y 2004.-
-Talleres Interdisciplinarios (Música, Tecnología, Matemática, F.E.y C, comunicación y cultura) con alumnos de las diversas escuelas ( San José, Colegio Belén, Sto. Tomás de Aquino, Nicolás Avellaneda, bachillerato Humanista, Hogar de Ciegos, Bachillerato Perito Moreno, Laura Vicuña, Santiago Apóstol, Jardines de Infantes, etc..)
-Miembro de la Audición Alero Quichua Santiagueño, encabezada por don Sixto Palavecino.
-Producción y Organización del Proyecto :”despierta Ashpa al son de los bombos...y marcha”
Pueden seguir conociendo la obra de este Luthier accediendo a su página oficial: http://www.elindiofroilan.com.ar/
Porque desde niño participó del oficio paterno, porque dignifica un oficio popular mas allá de nuestras fronteras, porque en cada pieza artesanal palpitan los espíritus de los duendes del monte, porque con sus manos socaba la madera, tensa los cueros y tientos dando vida al legüero .
Porque hizo trascender más allá de nuestras fronteras el reconocimiento de nuestra cultura popular poniéndola de manifiesto en la acción como el proyecto multitudinario de “Despierta Ashpa al son de los bombos...y marcha”.
Porque es Luthier, con su estilo y técnica propia.
Supo llevar este arte a :
-la III feria Internacional de Artesanía en Chile, Año 1.980
-XII Fiesta Nacional de Artesanía con Proyección Latinoamericana en Colón, Pcia. De Entre Ríos, Año 1.997. Obteniendo la “Mención Especial Rueca de Plata”.
-Distinción de la Federación vecinalista de Sgo. Del Estero, Año 1.992.-
-Participante en el “Festival Couleur Café”, Llevado a cabo en Bruselas, Bélgica, Año 2.000.-
-Festival de Música latina “Du Puy-En Velay”, en el Sur de Francia, Año 2.000.-
-Talleres en la Comunidad “El Arca”, San Antonio, Francia.
-Talleres para Niños en Cavagnon-Avignon y Boniuxs,
-Francia.
-Festival de Peter Gabriel, en Reedín Inglaterra.
-Exposición Casa Sudamericana-Bruxelas.
-Exposición en el Museo José Hernández de la ciudad de Buenos Aires “Artesanos del Mundo 2001”
-Participación en el “I°, II° y III° Encuentro de Nockaishpa Sapicuna”.
-1° Premio en el rubro Instrumentos de percusión en la
-“XXXII Feria Artesanal del Poncho” 2002.-
-Participación en el “1° Encuentro Interprovincial de Artesanos”, Clodomira, Sgo. Del Estero, 2002.-
-Reconocimiento por su labor en pro del mantenimiento de nuestra identidad cultural: Sociedad de Folcloristas Santiagueños. Año 2002.-
-Exposición y Participación en el “IV Congreso de Lengua y Cultura Quichua”, Dto. Salavina, Sgo. Del Estero.
-Expositor en las “Jornadas Patrimonio Cultural, Procesos Sociales e Identidad”, organizadas por el Instituto Rescate y revalorización del Patrimonio Cultural (CERPAN)
-Miembro de la Asociación Argentina de Luthiers.
-Declaración de “Maestro Artesano” en la feria Nacional de Maestros Artesanos, organizado por la Secretaría de Cultura y educación de la Municipalidad de Rosario , Año 2003.- Logrando la 1° Mención en el Año 2004.-
-Participación en el “festival del bombo”, ciudad de Frías-Sgo. Del Estero.
-Participación y Exposición en el I° y II° Festival Portal del NOA , en Selva, Sgo. Del Estero.
-Exposición en la Casa de Gobierno “Santiago Maquicuna”, declarada de interés cultural.
Participación y Exposición en el “Festival Provincial del Trigo”, Año 2003 y 2004.-
-Talleres Interdisciplinarios (Música, Tecnología, Matemática, F.E.y C, comunicación y cultura) con alumnos de las diversas escuelas ( San José, Colegio Belén, Sto. Tomás de Aquino, Nicolás Avellaneda, bachillerato Humanista, Hogar de Ciegos, Bachillerato Perito Moreno, Laura Vicuña, Santiago Apóstol, Jardines de Infantes, etc..)
-Miembro de la Audición Alero Quichua Santiagueño, encabezada por don Sixto Palavecino.
-Producción y Organización del Proyecto :”despierta Ashpa al son de los bombos...y marcha”
Pueden seguir conociendo la obra de este Luthier accediendo a su página oficial: http://www.elindiofroilan.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario