"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui

viernes, 6 de febrero de 2009

Festival del Rosquete en Santiago del Estero

Anunciaron el XIII Festival Provincial en Loreto
Noches de fiesta con sabor a rosquete
Convocatoria.
El tradicional encuentro se realizará las noches del viernes 6 y sábado 7 de febrero en el club Sportivo Loreto. Organiza la Asociación Costumbres y Tradiciones Loretanas.

“Estamos entrando en un período muy fuerte del verano de festivales santiagueños, y para dar inicio a este ciclo está el Festival del Rosquete, que es un festival de larga tradición”.
Con esta breve introducción, el subsecretario de Cultura de la provincia, arquitecto Rodolfo Legname, realizó el lanzamiento oficial de la XIII edición del Festival Provincial del Rosquete que se realizará los días 6 y 7 de febrero en las instalaciones del club Sportivo Loreto de la vecina ciudad. La organización del evento corre por cuenta de la Asociación Costumbres y Tradiciones Loretanas, que se integró en el 2000 precisamente para llevar adelante este acontecimiento cada vez más arraigado en la comunidad de Loreto y de parajes y localidades vecinos.
El presidente de la Asociación, Antonio “Kuky” Pintos, agradeció a Dios por tener la posibilidad de realizar nuevamente este festival, acentuando que se realizó un enorme esfuerzo para “contratar a muchos artistas de renombre a nivel provincial y nacional, como Los Manseros Santiagueños, Dúo Terral, Pulpo Heredia, Vislumbre Dúo, Marcelo Toledo, Pastor Luna, más conjuntos locales y otros que vendrán desde Buenos Aires”.
Pero la comisión organizadora no sólo puso énfasis en la jerarquía de la cartelera para las dos noches de festival, sino también en lo económico, y acomodó los precios de las entradas de manera tal que toda la comunidad pueda participar de la fiesta.
“Hemos tenido muy en cuenta la situación económica por la que atravesamos todos y muy especialmente los pueblos del interior. No hemos tocado para nada el valor de las entradas tanto de abonos como de generales respecto del año pasado, porque pretendemos que la comunidad de Loreto, la familia sobre todo, asista, y también las personas que nos vienen a visitar todos los años. Son precios fijados pensando en que la familia loretana pueda participar de una fiesta como se merece”, indicó el tesorero de la Asociación, Walter Pérez.
Este festival, que en sus inicios se llamaba Del Rosquete y el Cigarro en Chala, se caracterizó por homenajear precisamente a quienes elaboran estos productos artesanalmente y que son los que caracterizan a la población.
“Siempre la comisión del festival hace un reconocimiento permanente a las rosqueteras loretanas, porque ellas son las homenajeadas. Ellas y otros representantes de la vida cultural y comunitaria de Loreto, y este año hemos querido también reconocer a aquellas personas que desde las radios de frecuencia modulada difunden y defienden la cultura y el folclore. Por ello es que hemos querido seleccionar y homenajear a aquellos locutores que hacen una férrea defensa del chamamé, que es muy difundido en Loreto, y del folclore santiagueño”, indicó finalmente Pérez.

$25 Es el precio que se fijó para los abonos por las dos noches que durará el festival. Estos ya están a la venta en la ciudad de Loreto.
$15 Será el valor de las entradas generales para cada una de las noches. Las localidades se pondrán también a la venta en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, a partir del lunes próximo.
1967 Fue el año en que se desarrolló la primera edición de este festival, organizado por una comisión que lo concibió como un homenaje más a la Virgen de Loreto.