El martes comenzará la edición 2009 del AMERICANTO, el encuentró mendocino que nació hace 25 años, con la intención de manifestar la oposición cultural a la dictadura que se acababa de retirar. Fue un símbolo la actuación de Mercedes Sosa ese primer año, en el que ya estaba definido el rumbo progresista y latinoamericano del festival.
Las tres noches del Americanto 2009 están marcadas por un conepto particular: Pueblos de la Selva Amercana el martes, Pueblos del Río y el Mar Americano el miércoles y Pueblos Andinos Americanos el jueves. Como los organizadores indican que "la intención es abordar una temática social" fueron convocados artistas del Programa Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles; la Banda de Música Popular Argentina y el Movimiento de Murgas Barriales Mendocinas. El encuentro que históricamente recibió músicos masivos pero también otros pocos difundidos, arrancará con Mónica Abraham, Marcelino Azaguate, Verónica Condomi, 18 Cuerdas, Cecilia Todd, Dúo Yoli y Juanita, Teresa Parodi, Cortez-Maturano-Amaya. El miércoles estarán en Prado Gaucho del Parque General San Martín -sede del Festival- Lisandro Bertín, Tangastor, Budini-Romero, Ibrahim Ferrer Jr., Pocho Sosa, Colectivo Tango, Eco del Andes, Los Navarro, La Murga Uruguaya Falta y Resto y murgas locales. La jornada de cierre será Los Bichos, Ini Cerevino, Amauta, Las Mujeres, Proyecto San Luca, Pedro Aznar, Rubén Segovia, Inti Illimani Histórico, Tomás Lipán, y Markama
"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui