"Los pueblos, los hombres se enfrían, por ausencia del espíritu; pero estamos nosotros con pedernal y yesca, con cantares y poemas, con un alto desvelo y sueños de todo tipo para entibiar las horas de los que no quieren congelarse todavía"
Atahualpa Yupanqui

viernes, 20 de febrero de 2009

El Emblema del Folklore Argentino


El Emblema: ha sido aprobado por el Primer Congreso Nacional de Folklore, celebrado en Buenos Aires en el mes de Noviembre de 1949, fue ideado por Rafael Jijena Sánchez, y llevado a la realidad por el pintor Guillermo Buitrago en 1939.La explicación dada es la siguiente:Se quiere representar la disciplina folklórica en un árbol por su antiguo y hondo simbolismo; como el árbol, el folklore hunde sus raíces en la tierra nutricia, es decir en la Tradición.Extiende tres ramas hacia un lado y una hacia el otro. Las primeras representan el pensamiento, el sentimiento y la imaginación del pueblo, y, la cuarta, la obra de sus manos. Una banda envuelve al tronco y a las ramas, con la inscripción: "Que y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra".Las pocas hojas del árbol expresan la juventud primaveral de la ciencia.Las palomas: la unión de lo espiritual y lo material en el amplio cuadro del folklore.