Información General
Entrada libre y gratuita
Abel Pintos y Teresa Parodi en el Festival de Ameghino
Se presentarán el sábado 21 y domingo 22 de febrero, respectivamente, en el Festival del Pueblo. Además habrá una importante cantidad de artistas regionales de primer nivel
Entrada libre y gratuita
Abel Pintos y Teresa Parodi en el Festival de Ameghino
Se presentarán el sábado 21 y domingo 22 de febrero, respectivamente, en el Festival del Pueblo. Además habrá una importante cantidad de artistas regionales de primer nivel
Una nueva edición del Festival del Pueblo de Ameghino se realizará en la vecina ciudad los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero próximos.
En esta oportunidad, los artistas consagrados que serán el atractivo principal del festival son Abel Pintos y Teresa Parodi, que brindarán su espectáculo al aire libre en el predio ubicado en la estación de ferrocarril, con entrada libre y gratuita.
Pero además de los reconocidos cantantes, subirán al escenario una importante cantidad de destacados artistas de toda la región. En diálogo con Actualidad, el periodista Hugo Bas destacó que "este año eligieron a los mejores de toda la zona, para que el público pueda disfrutar de buenos shows antes de la presentación de las estrellas convocantes, y así reforzar los espectáculos".
También estarán las infaltables cantinas de comidas típicas con asado, tortas fritas hechas en el momento, choripanes, pizzas y muchas cosas más. Tampoco faltarán los artesanos que mostrarán y venderán sus creaciones a los visitantes del festival.
El viernes 20, que anteriormente también tenía espectáculos importantes, tendrá una movida distinta. Se habla por el momento de una especie de serenateada que montarían sobre un acoplado y pasearía por la ciudad, deteniéndose por un rato en los bares y pub para que la gente en las calles los pueda escuchar.
Acerca de Abel Pintos
Autor y compositor. A partir del año 2004 comenzó a grabar canciones de su autoría (letra y música) las mismas quedaron plasmadas en Sentidos (2004), Reflejo Real (2005) y La Llave (2007). Gracias a la gran repercusión y a la popularidad que adquirieron muchas de ellas otros músicos de la escena nacional (Argentina) e internacional (Uruguay, México, Chile) comenzaron a realizar versiones y también lo invitaron a componer originales para sus producciones. Entre los locales, Los Nocheros, Mariel Trimaglio, Alazanes, 4 Rumbos, D-Mente y Canto 4. Actualmente está escribiendo para los Cuatro de Córdoba (legendario grupo de música folclórica tradicional que está cumpliendo 40 años de trayectoria) y también en el proceso inicial de la corrección final de lo que serán dos libros a editar dentro de los próximos años (uno de poesía y uno de fábulas).
Acerca de Teresa Parodi
El 30 de diciembre de 1947, no más llegar al hogar que la esperaba en Corrientes, Teresa Adelina Sellares puso la impronta del arco iris que se formaba.
A los nueve, precoz compositora en la guitarra que afinaba de oído, anunció que de grande sería música popular y empezó a estudiar con el maestro Blas Benjamín de la Vega.Cincuenta años después, prepara su vigésimo cuarto disco, se acuerda de por lo menos cuatrocientas de sus canciones y recorre el país con su banda para, en cada regreso, acoplarse a los asuntos de los cinco hijos, mimar a los once nietos y disfrutar de tanto amor como sabe procurarse.A los 16, en el ´64, la nena recibió su título de maestra, empezó la carrera de Literatura en la facultad de Humanidades de Resistencia, tomó un compromiso político que hoy sostiene y se puso de novia con el hijo de una familia de trabajadores. "Puede casarse" fue la sentencia de la jueza que medió, autorizando la boda de la menor de edad.Llevaba bastantes kilómetros de ruta cantando junto al maestro Astor Piazzolla y su Quinteto cuando en 1979 empezó la mudanza definitiva a Buenos Aires, cobijado su desarraigo por la calidez de las buenas amistades.En 1980, con el auspicio de la Dirección de Cultura de su provincia, debutó grabando el primer disco, Teresa Parodi desde Corrientes. El año 2007 fue un momento de balance de su vida discográfica, con la edición de Autobiografía un disco que ella misma define como "una manera de repasar mi vida con la canción". Entró al estudio a regrabar 13 clásicos de su repertorio ("Pedro Canoero", "Apurate José", "Canción para Verónica", "A la abuela Emilia", entre otros), además de una versión de "El ángel de la bicicleta" de León Greco y 4 temas nuevos, entre los que se destaca "Aún caminan conmigo", acompañada por la Orquesta Juan de Dios Filiberto.
Acerca de Teresa Parodi
El 30 de diciembre de 1947, no más llegar al hogar que la esperaba en Corrientes, Teresa Adelina Sellares puso la impronta del arco iris que se formaba.
A los nueve, precoz compositora en la guitarra que afinaba de oído, anunció que de grande sería música popular y empezó a estudiar con el maestro Blas Benjamín de la Vega.Cincuenta años después, prepara su vigésimo cuarto disco, se acuerda de por lo menos cuatrocientas de sus canciones y recorre el país con su banda para, en cada regreso, acoplarse a los asuntos de los cinco hijos, mimar a los once nietos y disfrutar de tanto amor como sabe procurarse.A los 16, en el ´64, la nena recibió su título de maestra, empezó la carrera de Literatura en la facultad de Humanidades de Resistencia, tomó un compromiso político que hoy sostiene y se puso de novia con el hijo de una familia de trabajadores. "Puede casarse" fue la sentencia de la jueza que medió, autorizando la boda de la menor de edad.Llevaba bastantes kilómetros de ruta cantando junto al maestro Astor Piazzolla y su Quinteto cuando en 1979 empezó la mudanza definitiva a Buenos Aires, cobijado su desarraigo por la calidez de las buenas amistades.En 1980, con el auspicio de la Dirección de Cultura de su provincia, debutó grabando el primer disco, Teresa Parodi desde Corrientes. El año 2007 fue un momento de balance de su vida discográfica, con la edición de Autobiografía un disco que ella misma define como "una manera de repasar mi vida con la canción". Entró al estudio a regrabar 13 clásicos de su repertorio ("Pedro Canoero", "Apurate José", "Canción para Verónica", "A la abuela Emilia", entre otros), además de una versión de "El ángel de la bicicleta" de León Greco y 4 temas nuevos, entre los que se destaca "Aún caminan conmigo", acompañada por la Orquesta Juan de Dios Filiberto.